Noviazgos violentos: recomiendan consultar con adultos y no naturalizar situaciones

12 febrero, 2019

Noviazgos violentos: recomiendan consultar con adultos y no naturalizar situaciones



Estadísticas obtenidas tanto a nivel nacional como por el gobierno porteño hablan de que tres de cada diez adolescentes ha sufrido algún hecho violento en su relación de noviazgo, y una de cada cuatro revela situaciones que podrían desembocar en violencia durante sus primeros vínculos de pareja. Al respecto, la licenciada Samanta Pluis, psicóloga y directora de la Casa de la Mujer Guillermina Cirone en Tres Arroyos, recomendó “acompañar desde nuestro rol como adultos a los jóvenes, y a ellos, consultar siempre con padres y familiares cuando algo les genera dudas o malestar. Lo importante es no tomar nada como normal, para evitar la naturalización de la violencia en la construcción de nuestros vínculos a futuro”.
“En la Casa de la Mujer trabajamos con mujeres mayores de 18 años, pero también recibimos consultas de madres y padres preocupados porque ven en sus hijas situaciones de control extremo en los teléfonos, en las redes sociales, en el modo de vestir. Y le hemos planteado el año pasado a la Dirección de Escuelas la posibilidad de hacer talleres sobre noviazgos violentos, que ojalá se puedan dar este año”, indicó Pluis.

1900 mujeres en tres años
En otro orden de cosas, Samanta Pluis recordó que la Casa de la Mujer cumplió 3 años el 1 de febrero pasado, y en este período se ha mantenido “una demanda constante y creciente, ya que son 1900 las mujeres que han denunciado situaciones de violencia. Tenemos contacto directo con toda mujer que realiza una denuncia en la Comisaría de la Mujer y requiere acompañamiento desde psicológico hasta legal y social; es permanente, por ahí silencioso de nuestra parte, pero ese acompañamiento está, además del seguimiento de los botones antipánico. Trabajamos en conjunto y en forma articulada con el Juzgado de Familia, la Comisaría de la Mujer y la Fiscalía local”.