Obsesionado por las jarras de pingüino, creó un museo virtual en San Isidro

9 octubre, 2025

Obsesionado por las jarras de pingüino, creó un museo virtual en San Isidro

En 2004 Alejandro Frango vio una jarra de pingüino en la estación Las Barrancas de San Isidro, y lo invadió la curiosidad. Se preguntó cuál era la conexión entre el vino y el ave marina, y por qué era todo un símbolo en la mesa de los argentinos. De alma aventurera, se adentró en una etapa de investigación que incluyó 141 entrevistas para descubrir la raíz histórica del objeto. Durante casi 20 años fue sumando piezas a la exclusiva colección, que actualmente se exhibe de forma gratuita en las seis salas del museo virtual que fundó junto a Joaquín Martínez, su socio en el proyecto.

Durante la pandemia creó el Museo Virtual de la Jarra Pingüino. Los interesados recorren varias salas donde se cuenta la historia de este objeto nacional y se ven las distintas formas, colores y tamaños.

En diálogo con FM Ilusiones contó: “la primera que compré fue “Lord Brown Jr.”, que tiene una forma muy elegante, y a partir de eso fui comprando otras, y cuando llegó la pandemia vi que se había complicado la situación, y charlé con un amigo que fue él quien me orientó para armar el museo”, dijo y promocionó su hobby en el sitio www.jarradepinguino.com donde pueden verse todos los modelos que forman el museo .

Frango afirmó que “hay ejemplares artesanales, otros hechos por escultores, de vidrio, de plástico” y  relató a su vez “estuve hablando con el platero Pallarols, quien ofreció realizar jarras para servir en plata y con su firma; creo que la jarra es de una tradición tan nuestra y hay que elevar su concepto; hay modelos que son de 1927 y provienen de Italia, la mayoría son de cerámica, tenemos 3 de porcelana, 1 de vidrio, 1 de metal y 1 de plástico, a las que dividimos en cuatro categorías: Pulgarcito, para una mínima copa de vino; David dos copas de vino, Gulliver es de medio litro y Goliat van de 750 cc., hasta 3 litros y el más grande que tenemos es Mama Oslo, premio nacional de cerámica, con tapa”.

“El proyecto de museo físico requiere comprar una propiedad y una inversión de dinero, actualmente está en mi casa, pero hay que hacer una inversión grande, se aceptan sponsors”, dijo.

“Nosotros tomamos el diseño de cuatro modelos y producimos las jarras, también la venta de un libro y las remeras, nos vamos sustentando, los precios están en la tienda en nuestra página, y podemos enviar a todo el país”, concluyó.