Oscar Antonio Piernes pasó por “Esto es Historia”

18 marzo, 2017

Oscar Antonio Piernes pasó por “Esto es Historia”

“Considero una distinción el haber sido convocado alguna vez para integrar la selección tresarroyense de fútbol”, dijo durante el programa “Esto es Historia” el señor Oscar Antonio Piernes.

Recordó diversos aspectos de la vida de sus ancestros y su permanencia durante algunos años de su niñez en la estación La Sortija.

Su abuelo dedicado a la actividad de granja y su padre con un taller y tornería, mientras que era invitado a participar en los encuentros de fútbol que se disputaban con la intervención de equipos de la zona rural.

Habló de su escolaridad primaria y su inicio en el Colegio Nacional primero, y luego en la Escuela Técnica completando hasta el tercer año.

No poder rendir una materia previa de segundo año fue uno de los motivos que lo llevó a dejar sus estudios, situación que hizo que se iniciara laboralmente.

Su paso por las fábricas AMBE y Blomar, y también como operario en la instalación del gasoducto entre La Sortija y Loma de la Lata, fueron motivo de comentarios durante la entrevista.

Recordó que Pedro Satini fue quien lo hizo fichar en el Club Boca Juniors donde desarrollaría una carrera de futbolista hasta llegar a la primera categoría.

También tuvo su paso como refuerzo en Huracán, en la selección local y en El Quequén, de Oriente, incluyendo una fugaz intervención en la selección de Coronel Dorrego.

Me salvé por número bajo y me casé teniendo 31 años. Hoy tengo una familia que va creciendo y sigo trabajando en algunos rubros aun cuando estoy jubilado, puntualizó Piernes.

En la segunda parte del programa se hizo una semblanza del dirigente cooperativista Arnoldo Zijlstra, quien fuera primero vicepresidente y luego titular de la Cooperativa Rural Alfa durante numerosos períodos hasta fines de la década del setenta.

Se irradió una entrevista efectuada en ocasión del lanzamiento en Tres Arroyos del grupo Al Anón, organización de carácter internacional que naciera en 1951 en Estados Unidos.

Hoy está presente en 130 países de todo el mundo con un total de más de 25 mil grupos. En la Argentina hoy funcionan unos 250 grupos.

En el inicio del programa se revivió una tanda comercial leída por un locutor histórico de la emisora, Salvador Denóvile, incluyendo los anuncios de numerosos comercios hoy desaparecidos.

En el segmento deportivo se irradió el último round de una pelea de Miguel Ángel Lazarte con el salteño José Florez y que ganara con amplitud el púgil local.

Por su parte Alberto Deramo habló de un gran premio de turismo de carretera disputado en 1941 en Brasil con la intervención de los argentinos Oscar Gálvez y Juan Manuel Fangio.

Los connacionales dominaron con amplitud y el ganador fue Fangio.

Se anunció que la semana próxima se abordarán algunos aspectos históricos de la educación en la década del 70 y se recordará al ex ministro provincial de Educación Osvaldo Zarini, desaparecido trágicamente cuando estaba en funciones.