Periodistas deportivos evocan sus inicios en su día

En el Día del Periodista Deportivo, el equipo de Deportes de LU 24 y también el colega Luis Ferrín, que precisamente hoy retoma sus actividades en radio y televisión tras recuperarse de un problema de salud, repasaron sus inicios en esta profesión apasionante y los compartieron con la audiencia de la radio.
Ferrín recordó a su abuelo Antonio “Pepe” Villalba, cronista de los domingos en las canchas de fútbol para el diario La Voz del Pueblo, con el que empezó a disfrutar de los partidos. Y aseguró que “más que periodista nací como relator, y de a poco me fui metiendo, creciendo; me empezaron a interesar otros deportes como el básquet y el automovilismo, y tuve la suerte que fuera LU 24 la que me abrió las puertas. Desde aquel primer domingo en que cubrí la fecha de la Liguilla del fútbol local, nunca más dejé de compartir esto tan lindo de difundir las actividades deportivas de la ciudad, que es lo que más me interesa. No suelo profundizar en el Real Madrid o el Barcelona”, confió.
“Ojalá que los jóvenes puedan vivir experiencias tan ricas”
Armando Ruiz, del equipo deportivo de esta radio, en tanto, recordó que fue por sugerencia de Eduardo Maschi que se incorporó como colaborador informando sobre el deporte en Orense, su localidad natal. “Yo no tenía idea de cómo se trabajaba en la radio. Pero lo charlé con él, me sugirió algunos puntos para hacer los comentarios y me inicié en la actividad en los partidos que jugaba Alumni. Después se vino el básquet, luego me llamó Edgar Evaristo Alonso para ser corresponsal en Orense y así, esta actividad, que abracé hace 43 años, se convirtió en mi medio de vida. Tengo la alegría de haber conocido mucha gente, de acompañar a Huracán por todo el país y de haber vivido experiencias muy ricas que ojalá los colegas más jóvenes puedan tener”.
Una pasión ilimitada
Diego Micheli, otra voz que es sinónimo de deporte en LU 24, evocó aquellos relatos de niños que emulaban partidos con muñecos de torta, y que están seguramente en los inicios de muchos periodistas deportivos. “Todos escuchábamos transmisiones deportivas en la radio, y aunque quizá la televisión le ha quitado algo de preponderancia, escuchar por radio un acontecimiento deportivo sigue siendo incomparable”, aseguró.
Juan José Erramuspe, otro reconocido nombre de esta emisora, se reconoció amante de todos los deportes pero fundamentalmente del automovilismo, una pasión que compartía con su padre. Recordó “la locura que teníamos todos cuando Edgardo Lavari apareció en el firmamento automovilístico, aquel corredor que todo el mundo seguía, ese piloto arriesgado que enganchó a tanta gente. Y en aquel momento, yo era muy amigo de Néstor Chalde, y en una carrera nocturna con él y con Liche Kraemer, empecé haciendo notas en boxes. Después vino el básquet, las notas y estadísticas, y luego el fútbol, y hoy estoy seguro de que el periodismo deportivo es el único que te da la chance de estar frente a las figuras más grandes. Yo tenía una sola deuda, que era la de poder hablar con Guillermo Vilas, y lo pude concretar hace unos años cuando vino a dar una clínica. Pero pude hacerles notas a Gálvez, a Fangio, hasta a Mouras la noche antes de su accidente; y en fútbol, de Maradona, Fillol, Passarella, todos…Las posibilidades que da esta profesión son infinitas”.