Polémica discusión en el Concejo Deliberante por la vacunación en el distrito

Un encendido debate se produjo en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante cuando se trató un proyecto de Ordenanza presentado por el bloque de Juntos por el Cambio “estableciendo la obligatoriedad por parte del Estado Municipal de dar a publicidad la totalidad de las personas vacunadas contra el COVID 19”.
https://ibb.co/pR0xrg9
En un extenso discurso de fundamentación, el concejal Roberto Fabiano dio precisiones respecto a la creación de un Registro de quienes se han vacunado y quienes se vacunarán a futuro, con sus datos personales, qué tipo de vacuna recibieron, y en qué fecha, si es personal esencial o docente, entre otros considerandos, el que debería ser actualizado de manera inmediata luego de la inoculación diaria realizada en la ciudad, a la vez que reclamó la posibilidad de concurrir a vacunar a las localidades evitando el traslado de sus habitantes a la ciudad cabecera.
Fabiano también hizo referencia a diversos aspectos vinculados al equipamiento del Centro Municipal de Salud, el estado de los respiradores, y la necesidad de bombas de infusión que requiere el nosocomio, como también expuso sobre la posibilidad de utilizar las cánulas nasales de alto flujo descartables a través de la instalación de un software específico en los respiradores adquiridos oportunamente que reforzaron los existentes en el Hospital.
El concejal habló también de cuestiones de orden nacional respecto a quienes se vacunaron indebidamente y que fueran divulgadas por medios periodísticos, y, según su óptica, a un desaceleramiento en el plan de vacunación, manifestando concretamente que “hubo vacunas que quedaron en la heladera” y que nunca se llegó a vacunar a las 450 mil personas como manifestó el Presidente”.
Desde el vecinalismo, la concejala Cittadino anticipó el voto negativo de su bancada, haciendo referencia a la disposición que no permite brindar datos personales “teniendo en cuenta que hay personas que se vacunaron que tienen otras enfermedades, y que no quieren que se conozcan” además del secreto profesional que deben guardar quienes ejercen la medicina respecto de sus pacientes.
El presidente del bloque de Todos, Martín Garate, dijo que Fabiano no había explicado en sus fundamentos el porqué del proyecto y que había aprovechado para criticar a cuestiones vinculadas fuera de Tres Arroyos, y, con vehemencia, criticó las palabras del edil de Juntos por el Cambio respecto a que “las vacunas están en la heladera”, respaldando asimismo el accionar de La Cámpora que presta colaboración en el plan de vacunación, y dijo “no pertenezco a ese sector, pero defiendo la transparencia en todo su accionar y La Cámpora no vacuna, ese es un mito, los invito a que de tener constancia de irregularidades respecto a la vacunación, a denunciar en el 0800 o digitalmente en Región Sanitaria I o hacer denuncias ante la Justicia”.
Garate, adelantó el acompañamiento al proyecto presentado, “porque creemos que hay que ser transparentes y si el sistema en Tres Arroyos no ha sido transparente que se haga la denuncia correspondiente y cuando hablemos lo hagamos con nombre y apellido, vayan a la Justicia y díganlo”.
Como contrapartida, y de manera unánime se reconoció la labor de los efectores de salud que están en el frente de batalla desde el primer día en la lucha contra el coronavirus.
Otros temas
La sesión comenzó con la aprobación unánime para instituir al 18 de marzo como “Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans” en el municipio de Tres Arroyos, como una jornada de visibilización de los derechos y las luchas de las personas trans, en el día en el que se recuerda el fallecimiento de Claudia Pía Baudracco, una militante fallecida a los 42 años.
Ferias Francas, a comisión para unificar criterios
Fue pasado nuevamente a comisión el proyecto para instalar Ferias Francas en el distrito, iniciativa de Juntos por el Cambio, el que luego de ser leído en su articulado por el secretario del Concejo, junto al reglamento para su funcionamiento, derivó en un pedido de pase a cuarto intermedio solicitado desde el peronismo para analizar parte del articulado, y que finalmente se decidió volver a debatir el expediente en la comisión respectiva para lograr un despacho unificado.
El Teatro y el edificio de la Escuela 1
Seguidamente se trató un pedido para que el municipio pueda intervenir en obra de mantenimiento de la sala Teatro de la Escuela 1, lo que derivó en un cruce de opiniones entre bloques, ya que se propuso enviar el reclamo al Consejo Escolar, a la vez que se dijo que ese organismo no puede hacerse cargo económicamente de los arreglos necesarios en la estructura de todo el edificio, por lo que se sugirió el uso del Fondo de Financiamiento Educativo, previo informe de Infraestructura Escolar.
Reclamos vecinales por basurales clandestinos y mantenimiento de veredas
Se solicitó a la comuna erradicar el basural ubicado en Avenida Juan B Justo del 1600 al 2000 y el mantenimiento de veredas en calle Colón y República del Líbano, para una mejor transitabilidad y evitar posibles accidentes ya que los vecinos deben bajar a la calle.
El acceso al RAFAM, un reclamo reiterado
Nuevamente en la voz de la concejala Lescano se reiteró el pedido para que se habilite el acceso irrestricto al RAFAM, teniendo en cuenta la proximidad del análisis de la Rendición de Cuentas, y en otro punto también se solicitó el envío de los gastos de los entes descentralizados, y el ingreso por plusvalía de los ejercicios desde el año 2016 al 2020.
Nuevos reclamos
Se reiteraron diversos pedidos de informes referidos al plan de manejo de árboles, el cumplimiento de la carrera profesional hospitalaria, la planificación sobre el manejo de arena en las playas, pidiendo en este caso un informe del especialista Federico Isla y también precisiones a los delegados de localidades costeras.
Se solicitó asimismo que se dé a conocer el informe sobre la temporada 2019-2020 y de la recientemente finalizada por parte del Coordinador de Playas respecto al trabajo en seguridad cumplido por los Guardavidas.
Desde Juntos por el Cambio se pidieron precisiones respecto a trabajos del ensanche del arroyo en cercanías del puente Faraónico, y el riesgo que podría ocasionar en los puentes ubicados sobre avenida Rivadavia y calle Lavalle ya que ante el desborde de las aguas podría afectar a barrios y construcciones linderas.
Otro reclamo, esta vez desde Todos, fue solicitar ver el expediente de habilitación de Supermercados Toledo, ante la prórroga de la habilitación transitoria otorgada hasta fines de marzo de 2022.
Se solicitó la pintura y señalización de los lomos de burro en el acceso a San Francisco de Bellocq y a Orense, y también el aporte de señalética u otros elementos para reducir la velocidad en la Avenida Belgrano al 2900 en Tres Arroyos, camino alternativo a la Escuela Agropecuaria, ante la existencia de algunos accidentes ocurridos en ese sector.
Se aprobó dirigirse a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense para garantizar la provisión de colaciones o viandas para alumnos que asistan a clases, en apoyo de las gestiones reclamadas desde el Consejo Escolar, para adicionar estos elementos a la entrega de los bolsones que se efectúan actualmente.
En el final, se solicitó, a un mes de ser aprobada la ordenanza, el cumplimiento de creación de la Mesa de Cultura, ante la llegada de más aportes para los trabajadores de ese sector, y en el último punto del extenso Orden del Día, la aplicación por parte del municipio al programa Tecnologías Seguras, aprobado en 2015 para evitar casos de bullying o grooming debido a la constante presencia de adolescentes en redes sociales o por diferentes plataformas educativas.