Polémica: quieren instalar una alcaidía en el predio del Hospital Penna

23 octubre, 2016

Polémica: quieren instalar una alcaidía en el predio del Hospital Penna

La cárcel de Villa Floresta tiene 396 plazas. Las mismas que tenía en 2008. Sin embargo, hoy está saturada, con casi 700 internos. La superpoblación, que ronda el 70%, genera reiteradas dificultades de convivencia, trastornos para quienes deben velar por la seguridad del servicio y presos que, lejos de alcanzar mínimamente la posibilidad de resocialización, apenas subsisten e inevitablemente salen peor de lo que entran.
Publica hoy el sitio web de “La Nueva” que con algunos pabellones deteriorados, sin mantenimiento, y saturados de internos, ni por casualidad se puede cumplir el mandato de la Constitución Nacional (artículo 18), que exige cárceles “sanas y limpias para seguridad y no para castigo de los reos”. Y esto no va en desmedro solo de los reclusos -como muchos creen-, sino de la sociedad toda, que soporta la reincidencia delictiva ya casi con resignación y naturalidad.
El sistema no da para más. Y se buscan, al menos, paliativos. Uno de ellos es la construcción de alcaidías, que también sirven para descomprimir los calabozos de las comisarías y liberar a la policía de funciones que no le competen, para dedicarse a la prevención.

Lugar para la polémica
En Bahía Blanca está confirmada la construcción de una alcaidía. En su última visita de agosto, el ministro provincial de Justicia Gustavo Ferrari les pidió a las autoridades municipales que preseleccionen para tal fin edificios y/o terrenos ociosos que sean propiedad del Estado bonaerense. Quedaron dos en carpeta: el predio de ABSA, en Pilmaiquén y 14 de Julio, y un sector aledaño al Hospital Penna.
La balanza, al parecer, se inclinó hacia el inmueble del ex Policlínico, porque tiene un edificio ya levantado -aunque está deteriorado- y la erogación, en consecuencia, sería menor.
Sin embargo, conocida esta novedad, se alzaron algunas voces de resistencia que ponen en duda la iniciativa. Es que a metros del inmueble conviven a diario más de 1.500 niños y adolescentes.
En el mismo predio, además del Hospital Penna, funcionan la Escuela Media Nº 14 (concurren unos mil estudiantes en sus tres turnos), el Jardín de Infantes Nº 935 (280 alumnos), el Centro de Educación Física Nº 49, las divisiones menores del Club San Francisco, la escuelita de la Agrupación Social y Deportiva Doctor José Penna, el gimnasio Los Angelitos y la Asociación de Padres de Autistas (APAdeA). También articula a metros del lugar el Centro de Jubilados y Pensionados 28 de Agosto, que reúne a más de 200 adultos en distintas actividades.
¿Conviene instalar una alcaidía en ese lugar?, ¿no es peligroso? Esa es la pregunta que se hacen las autoridades educativas y de las distintas entidades intermedias. Algunos recibieron explicaciones desde la comuna: es preferible tener una alcaidía a que el edificio siga siendo foco de suciedad y una “cueva” de delincuentes.