Positivo balance del COPRET sobre el funcionamiento de las Prácticas Profesionalizantes

Se realizó en rueda de prensa un balance de lo que fue la actividad anual del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) en el que se destacó el trabajo concretado en el Distrito acerca de las prácticas profesionalizantes, de la que formaron parte, 24 empresas y 600 alumnos.
“Este año se hicieron varias acciones, el objetivo es lograr la inserción de alumnos en las practicas profesionalizantes y que las empresas brindes esos espacios. La idea es trabajar fuertemente en esto en el 2019 ya que actualmente en el Distrito hay 24 empresas que participan y 600 alumnos haciéndolas”, sostuvo Andrea Larrieu Lacoste, Inspectora Jefa Distrital.
Por su parte, Carlos Bayúgar, Secretario del Área de Desarrollo Económico Ciencia y Tecnología del Municipio, mencionó que este año la intención fue unir la parte educativa con los referentes del sector comercial e industrial “para que se entienda lo que significan estas prácticas. Es un primer trabajo con características especiales y el año próximo apuntaremos a la ayuda de los sectores, porque es una herramienta muy útil y de un alcance con mucho futuro. Queremos que la escuela de Cascallares pueda también tener sus prácticas, lo mismo para las escuelas 501 y 502, sumaremos al municipio también”, agregó.
Hugo Muda, directivo de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 consideró incluso que “es una de las cosas más importantes de la reforma educativa porque inserta a los estudiantes en el mundo laboral real, el resultado es muy bueno. Ellos están muy conformes y las empresas también. De hecho muchos han quedado como empleados después. Es parte de la currícula del alumno y no lo vincula laboralmente a la empresa, cada uno desde cumplir con 200 horas como mínimo en la práctica. Trabajamos con 8 empresas de la especialidad de la escuela”.
En tanto, quien también participó del encuentro fue Alejandro Mohamed de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos quien comentó: “nosotros lo llevamos a cabo con mucho éxito. Es importante para el alumno y la empresa porque a esta última no le trae problemas legales ni costos, y puede preparar a los chicos que a futuro formarán parte del mercado laboral”.
Finalmente quien se refirió en la oportunidad fue Silvana Menna de la Escuela Especial 501 “Estamos bajo la misma normativa y los alumnos con discapacidades diferentes tienen el mismo derecho de tener un puesto de trabajo, es bueno que sepan que nuestros alumnos también están capacitados para ocupar un lugar. Estrechamos lazos para que el año próximo se inicie un camino nuevo, hacia la inclusión de los alumnos en este ámbito”.