Presencia tresarroyense en el  lanzamiento exclusivo de Imagine Lab en Argentina

22 junio, 2017

Presencia tresarroyense en el  lanzamiento exclusivo de Imagine Lab en Argentina

(ESPECIAL PARA LU 24 POR AGUSTIN PARRAQUINI) ¿Qué es Imagine Lab? Es una incubadora y aceleradora de startups.

Si tomamos la palabra “incubadora” como aparece en el diccionario nos encontraremos con: Incubadora: “Aparato cuya función común es crear un ambiente con la humedad y temperatura adecuados para el crecimiento o reproducción de seres vivos”.

¿Es realmente eso lo que propone Imagine Lab en Argentina? Esta empresa viene con el objetivo de transformar, y potenciar emprendimientos innovadores de base tecnológica. Acelera startups y les abre las puertas a diversos mercados a través de la entrega de subsidios, conocimientos, redes comerciales y de inversión, además de alianzas claves. Es decir, que impondrá un ambiente húmedo y con temperaturas adecuadas, para que los emprendimientos argentinos lleguen a un nivel superior.

“Vivimos en un momento histórico, en donde los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos, en donde la necesidad de innovar es casi una obligación, aquellos que no innovan desaparecen del mercado y esto nos lleva a apostar más fuerte”

Esteban Campero, Secretario de Emprendedores y PyMes del Ministerio de Producción de la Nación

El lanzamiento oficial se llevó a cabo el 21 de Junio de 2017, en el Salón Federal del Ministerio de Producción de la Nación. Contó con la presencia de Esteban Campero, Secretario de Emprendedores y PyMes del Ministerio de Producción de la Nación, Luis Stein, Fundador y Director de Imagine Lab, Gabriel Aramouni, Director del Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés, Diego Bekerman, Gerente General de Microsoft Argentina y Uruguay y Eduardo Sangermano, CEO de Grupo San Cristóbal. También estuvo presente Ernesto Doudchitzky, Fundador de Chattigo, uno de los emprendimientos que Imagine Lab apoyó en Chile.

Imagine se lanza al país apoyándose en cuatro pilares, estos son: Grupo San Cristóbal, Microsoft, Universidad de San Andrés y la Secretaria de Emprendedores del Ministerio de Producción de la Nación. El primer pilar, Grupo San Cristóbal, aporta toda su experiencia acerca de cómo desarrollarse en el mercado nacional. Microsoft, además de aportar una visión tecnológica, pone a su disposición las 190 sedes con las que cuenta en todo el mundo, y con ellas sus clientes y proveedores. En el tercer pilar se encuentra la Universidad de San Andrés, sin duda alguna, una de las universidades más importantes de Argentina, que suma a Imagine Lab todos sus conocimientos académicos, y la innovación que siempre caracteriza a esta institución. Por último, el Estado a través de la Secretaria de Emprendedores del Ministerio de Producción de la Nación, toma un papel fundamental. Además de promover la Ley de Capital Emprendedor (Ley Nº 27349), que otorga facilidades para los emprendedores, propone formar parte de los emprendimientos que sean incubados, aportando hasta u$s 50.000 dólares por emprendimiento.

“Sin lugar a dudas, las diferentes disciplinas y culturas que conforman Imagine Lab, otorgaran a los emprendedores una riqueza, que es fundamental a la hora de potenciar sus negocios. Además los emprendimientos seleccionados serán beneficiados con inversiones públicas y privadas.”

“El diferencial de Imagine Lab pasa por nuestra oferta de valor, acercando a las startups con el ecosistema emprendedor, con los inversores y conectándolas con el mundo corporativo para sus procesos de innovación y transformación digital”.

Luis Stein

El Tresarroyense, Agustín Parraquini tuvo el privilegio de compartir mesa con CEO`s de las empresas más grandes de Argentina, y opinó: “Lo mejor de este tipo de encuentros es el contacto que se genera con estos grandes empresarios. En dialogo con ellos, comenté acerca de emprendimientos de Tres Arroyos y La Plata, y se mostraron muy entusiasmados, y con ganas de invertir. A partir de ahora, es necesario realizar un arduo trabajo para que todos los emprendedores tengan ideas muy claras, respaldadas en planes de negocios viables, y con equipos de trabajo extremadamente sólidos. Si estos requisitos se cumplen, las chances de obtener fondos