Radicación de supermercados: coinciden en defender el empleo y el comercio

Tras la aprobación, en la última sesión del Concejo Deliberante, de una ordenanza que suspende la radicación de supermercados, shoppings y cadenas de farmacias por 180 días, el presidente de la bancada vecinalista, Guillermo Salim; el concejal por el Frente para la Victoria, Augusto De Benedetto y el titular de la Cámara Económica, Javier Gallardo, analizaron el impacto de la medida.
Gallardo recordó que en diciembre, tras la visita de comerciantes preocupados por la radicación de supermercados de origen extranjero a la Cámara Económica, y el aporte de firmas de pequeños comerciantes que acercaron a la entidad, “nos reunimos con concejales para ver cómo se podía regular este tema, no para decir que no vengan más sino para que esté regulado. Reforzamos este pedido con la cúpula de FEBA, que en su momento se reunió con el intendente Carlos Sánchez y el secretario de Producción por este tema, y más tarde con los concejales, explicándoles el efecto de estas radicaciones”.
El Frente para la Victoria impulsó el proyecto, y en este sentido De Benedetto recordó que “se unieron dos ordenanzas, porque este tema se pudo trabajar muy bien en comisiones, y se le agregó lo relativo a otro tipo de comercios, como cadenas de farmacias y comercios de materiales de construcción, entre otros. Es para destacar el buen trabajo de todos los bloques, porque cada uno pudo exponer su punto de vista y enriquecer lo que finalmente se aprobó”.
Por su parte, Guillermo Salim indicó que “dentro de lo trabajado en comisiones, se consensuó que el espíritu de la ordenanza no es atacar ninguna radicación ni ningún proyecto en particular, pero considerando la situación que se está viviendo en el comercio minorista, pareciera que se están perdiendo algunos puestos de trabajo. Por eso se planteó esta ordenanza con esta temporalidad y con carácter excepcional. Y con esto uno experimenta sensaciones encontradas, porque lo normal es trabajar precisamente para que Tres Arroyos siga sumando cosas”.
Los tres entrevistados coincidieron en el carácter transitorio de la norma, al tiempo que reconocieron que es fundamental proteger al comercio minorista como motor de la actividad económica y generador de empleo. No obstante, aseguraron que es necesaria una regulación de fondo sobre grandes radicaciones.