Ramón Fígaro pasó por “Esto es Historia”

24 noviembre, 2018

Ramón Fígaro pasó por “Esto es Historia”

Una vida dedicada a la música, incluyendo bandas y conjuntos, fue relatada por el invitado del programa “Esto es Historia”, Ramón Fígaro.
Su infancia transcurrió en el barrio de la entonces denominada Plaza El árbol, sobre calle Rodríguez Peña.
Los estudios primarios se desarrollaron principalmente en la escuela 27, con un breve paso por la escuela 3. Los mismos fueron concluidos muchos años después.
Desde los 12 años trabajó en un taller mecánico, durante 8 años, hasta que debió cumplir con el servicio militar.
De chico aún ya practicaba música con un pequeño tambor regalado por su padre, albañil de profesión.
Posteriormente ingresó al cuerpo scout y fue incorporado a la banda de la entidad, lo cual se permitió contar con las bases para que se lo integrara a la banda militar del regimiento de Olavarría.
Esto le permitió recorrer distintos lugares pero no prosperó un ofrecimiento que recibiera para continuar en la misma.
Desde los 17 años también integró un grupo denominado “Los guayaberos”, y luego también formó parte de los Cuatro Amantes.
El entrevistado dijo de su pasión de la música, algo inherente a la familia, motivo por el cual todavía sigue en contacto con las estructuras de bandas locales y un grupo denominado “Cristal”.
Puntualizó que si bien se había iniciado en la práctica del fútbol, no fue posible conciliar las dos actividades.
Dijo haber hecho de todo para poder vivir, y actualmente está jubilado.
Recordó que formó familia, que tiene hijos y también varios nietos.
La ocasión fue propicia para recordar el viejo vecindario aledaño a la plaza, lugar que sirvió de contención de todos los chicos y chicas de ese barrio.
El programa se había iniciado recordando las palabras de la señora Ana Schneider, hace diez años, ocasión en que anunciaba la inauguración de una cancha de fútbol para los niños del barrio, en la zona de “El parquecito”, en la calle Necochea.
En la segunda parte se reseñó la historia de la firma Dibbern SA que inició su actividad en 1949 como representante de las cosechadoras Senor.
Se había iniciado en un local de la calle 25 de mayo 401, aunque su emplazamiento definitivo se produciría en San Martín 692.
Seguidamente se recordaron los temas vinculados al turismo que se consideraban hacia la segunda mitad de la gestión municipal de Carlos Aprile.
Se escucharon las exposiciones que realizaba el citado, además del Director de Turismo, Nicolás Sabatini, y el titular de la Comisión del área en el Concejo Deliberante, Arnaldo Guglielmetti.
Los tres hablaron en el inicio de una mesa debate organizada por esta emisora.
En el segmento del campo y su historia, se recordaron detalles de los establecimientos de Rubén Irujo, de Martín Chapital y de Ramón Ardaiz Echeverría.
En el segmento deportivo se irradiaron los goles de un encuentro que sostuvieron en 1988 los equipos de El Nacional y Quilmes; y del mismo año pero en otra categoría los tantos convertidos en el partido de Colegiales y Agrario.
Del año 1998 se recordaron los goles de un partido jugado entre Huracán y Quilmes y uno de los cuales fue calificado por los relatores como el mejor del año.
Finalmente se recordaron dos goles, uno por partido, convertidos por Huracán en sus disputas con equipos foráneos.
Alberto Deramo recordó la primera parte de la carrera Buenos Aires-Caracas, de 1948.
En el cierre se hizo referencia a la historia del biquini, que fuera presentado en 1946 en la piscina Molitor, en París, replicada y actualizada hace algunos años para transformarla en un lugar exclusivo.