Reciclaje de residuos domiciliarios

La Secretaría de Gestión Ambiental, en el marco del Programa GIRSU, destaca la importancia de la separación y reducción en origen de los residuos que se producen diariamente. A través de una gestión más sustentable, se busca de esta manera aplicar los conceptos de las 3R (Reducir, Rehusar y Reciclar) y el de Economía Circular, por el cual se reintroducen los residuos secos (metales, papel, cartón, vidrio y plásticos) al circuito positivo del reciclado.
Por día, cada persona, en promedio produce medio kilo de residuos húmedos y orgánicos. La propuesta desde el área municipal de Gestión Ambiental es tratar esa fracción y convertirla en Compost, abono rico en nutrientes que sirve para fertilizar la tierra de macetas, huerta o jardín.
Se clasifican como residuos orgánicos domiciliarios a los de origen vegetal: yerba, café, infusiones, cáscaras, carozos, restos de frutas, verduras, cáscara de huevo. También incluye los cortes de pasto, hojas secas, ramitas y restos de plantas de macetas y jardín.
En el Manual de Compostaje Domiciliario, creado por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), se informan medidas sencillas para realizar compostaje casero y de esta forma reducir los residuos que producimos. Su distribución es gratuita a través del siguiente link: https://www.opds.gba.gov.ar/sites/default/files/029_ManualCompostDomiciliario_AGO20%20(1).pdf