Recordaron en la Plaza España el 40º aniversario del Monumento a los Caídos

16 abril, 2023

Recordaron en la Plaza España el 40º aniversario del Monumento a los Caídos

Con un acto protocolar realizado frente a su emplazamiento, fue recordado el cuadragésimo aniversario de la instalación en la Plaza España del Monumento a los Caídos, en el marco de la Feria de Abril realizada este domingo.

Estuvieron presentes autoridades municipales, encabezadas por la Dra. Claudia Cittadino, en representación del intendente Sánchez, junto a la Directora de Cultura y Educación, Noemí Rivas, la coordinadora del CCE La Estación María Melián, y la Directora de CRESTA Gabriela Hoffman; el representante de la Conserjería de Trabajo, Migración y Seguridad Social del Gobierno de España; por la Federación de Sociedades Españolas, Dr. Carlos Cantisano y esposa, la vicecónsul de España, Andrea Tolosa Valle, la presidenta del Club Español, Susana Fernández y el vice, Marcos Rappallini, familiares del Héroe Nacional Teniente Héctor Ricardo Volponi, el representante de y numeroso público que acompañó este homenaje.

Susana Sánchez: “Hoy volvemos a enaltecer a nuestros héroes”
La presidenta de la Comisión Directiva del Club Español, Susana Sánchez, en su discurso reseñó la iniciativa de la entonces Junta Vecinal Plaza España, dio datos respecto a la construcción del monumento, que, según dijo, “tiene enclavada sobre una columna trunca una corona de laureles de 110 kilos de peso, diseñada por el artista local Luis Matta, donada y fundida en bronce por don Antonio Burattini y su esposa, que fuera inaugurado el 23 de mayo de 1983, a un año del fallecimiento de Volponi, en un acto celebrado en ese paseo público, autorizado por el V Cuerpo de Ejército de Bahía Blanca, y fue el primer monumento en honrar a los caídos en Malvinas”.
“Hoy volvemos para enaltecer a nuestros héroes, a sus familias; hacer memoria, es hacer historia también”, concluyó.

El acompañamiento del Gobierno de España
Mario Álvarez, representante de Gobierno Español a través de su función, agradeció la asistencia a la Feria en su octava edición, y dijo que estaba “acompañando al Club y a toda su gente, que han logrado hacer esto, y por supuesto a la Vicecónsul, con la que hemos trabajado conjuntamente, para realizar diversos trámites y ayudas”.

Claudia Cittadino: “Los homenajes los hacen los pueblos que son los mismos que hacen la memoria”
La Secretaria de Desarrollo Social, Claudia Cittadino rememoró aspectos históricos del emplazamiento de la Plaza España, y dijo que “era un descampado, la llamaban plaza Jorge Costa o la Plaza de la Estación porque estaba cerca, luego la rediseñó el ingeniero Luis Meister y en el momento la primera comunidad que ofreció trabajar para celebrar el Centenario de la Revolución de Mayo fue la colectividad española; luego se hizo una ordenanza para que fueran los encargados de mantenerla y en un acto se entregaron de forma simbólica de las llaves de la ciudad, colocando la piedra fundamental donde se encuentra la fuente, inaugurándose el 24 de mayo, un día antes del Centenario, en 1910.
Luego fue objeto de varias remodelaciones, la última de ellas en 2019 cuando Roberto Pissani pensó en cómo mejorarla; me permito recordarlo porque quienes lo sucedieron aprendieron mucho de él porque armaron todo esto que estamos viendo”.
“Esto va más allá de la función, los homenajes los hacen los pueblos que son los mismos que hacen la memoria” emocionante poder hacer un homenaje también a los caídos, donde nos juntamos los tresarroyenses con la comunidad española; yo el 2 de abril dije en oportunidad de hablar al respecto en la Plaza Islas Malvinas, que a los caídos no hay que homenajearlos una vez al año sino todos los días; por ello ahora descubriremos una placa.
La actividad siguió con un desfile, con el acompañamiento de la Agrupación Tradicionalista El Zorro, se presentó la Guardia Real del Club Español y cuerpos de baile, en un día que, seguramente será para recordar, por la conjunción entre la emoción y la fiesta.