Reescribieron y grabaron cuentos tradicionales para transmitir un mensaje distinto a los chicos

5 octubre, 2020

Reescribieron y grabaron cuentos tradicionales para transmitir un mensaje distinto a los chicos

Un grupo de amigos, padres de chicos pequeños y amantes de la literatura, se animaron a recrear cuentos tradicionales y así le dieron vida a “Cuentos Feroces”, audiocuentos que con la misma estructura narrativa de los clásicos de los hermanos Grimm o de Andersen, se dirigen al público infantil con un mensaje diferente y distintas formas de abordaje de las problemáticas actuales.

Rodrigo Menéndez, abogado, contó a LU 24 que con su amiga actriz y escritora Shumi Gauto y el esposo de ella, Joaquín Bachrach, le empezaron a dar forma en 2019 a esta reescritura y grabación de los cuentos que recién este año, con la pandemia, salieron a la luz. Ya llevan 8 audiocuentos, que se difunden por Spotify, YouTube y la cuenta de Instagram @cuentosferocesok
“Una de las primeras características que surgen del relato tradicional es el rol pasivo de la mujer, que está esperando siempre al príncipe que venga a salvarla; hay una exaltación a la belleza, a la nobleza, y eso fue creando paradigmas e ideales imaginarios en los niños, que son los mismos con los que nosotros crecimos, pero la realidad que estamos viviendo nos indica que esos cuentos pueden ser modificados, sobre todo en el mensaje. Por eso aprovechamos su estructura dramática, que es la que los hizo clásicos, para contarlos de otra forma: por ejemplo, nuestro primer cuento fue Caperuzota, que enseguida se da cuenta que el lobo la está abordando de manera indebida, y tiene herramientas para resolver esa situación y no quedarse con lo que el lobo le dice. Nuestros cuentos hablan de bullying, de cambio climático…”, contó Rodrigo.
Los cuentos también tienen títulos recreados; así, Cenicienta es “Cenigenia”, los tres chanchitos son “Los Tres Chan”, y no son menos atractivas las historias de “Blanquita Nieves”, “Príncipe Arveja” y “Chica Sirena”.