Ricardo Ravella pasó por “Esto es Historia”

28 enero, 2017

Ricardo Ravella pasó por “Esto es Historia”

Sólo tangencialmente se abordaron cuestiones vinculadas con la política y en cambio se habló más profundamente sobre cuestiones de la actividad privada en el transcurso del programa “Esto es Historia”.

El invitado fue el señor Ricardo Ravella quien repasó aspectos de la vida familiar, destacándose la figura de la abuela que cobijó a los tres hermanos en momentos de infortunio.

Una abuela que aportó sus ahorros para que se lanzara en un modesto local a la elaboración y venta de aberturas de aluminio, una actividad novedosa en la época y que desarrolló personalmente hasta el 2010. La empresa sigue hoy a cargo de su hijo.

El entrevistado recordó sus primeros trabajos de cadete, con 10 años de edad y cuando todavía concurría a la escuela número 24.

Su adhesión al movimiento evangélico cuando tenía 17 años, su casamiento, el fallecimiento de su esposa y la constitución de un nuevo hogar.

Su transitoria participación en el servicio militar y fundamentalmente su incursión como principiante en la manipulación del aluminio para la construcción.

Dijo del fuerte desafío de imponer un producto en un mercado tradicionalmente copado por la madera y el hierro y recalcó el aporte de quienes fueron sus primeros clientes.

También la inserción que se fue logrando en toda la zona circundante.

Repasó la forma en que decidió incursionar en política, su acceso a distintos cargos y su fuerte intervención en los procesos de desarrollo del Parque Industrial.

La posibilidad de radicación de empresas vinculadas con áreas sensibles, como la biotecnología  y las aplicaciones comunicacionales de punta fueron también motivo de conversación.

Ravella habló sobre la acción pastoral, la espiritualidad y la proliferación de manifestaciones religiosas y sectas y no eludió referirse también a su eventual proyección política.

En la primera parte del programa se desarrolló un informe especial sobre la ganadería, la industria de la carne, CAP, el campo y las recurrentes crisis políticas al respecto.

El informe estuvo ilustrado con varios testimonios grabados sobre todo en la década del 70 con el senador Mario Bilbao, el diputado Alberto Stecco, el ingeniero Aldo Mosse, el ingeniero Alfredo Orfanó, Humberto Volando y Carlos Sánchez.

En el segmento deportivo se escucharon goles convertidos por Huracán en un enfrentamiento con el Club Sportivo Olimpo, mientras que Alberto Deramo comenzó a desarrollar la historia del básquetbol en Tres Arroyos.

También se recordó al inicio del programa la palabra del histórico futbolista Mario Boyé, cuyo paso por Boca Juniors, Genoa, Millonarios, Racing y otra vez Boca Juniors se inició cuando debutó en 1941, retirándose en 1955.