Roberto Kristensen pasó por “Esto es Historia”

17 noviembre, 2018

Roberto Kristensen pasó por “Esto es Historia”

Una infancia fuertemente signada por la relación con sus abuelos maternos, en la localidad de Copetonas, fue la vivida por Roberto Kristensen, quien participó como invitado en el programa “Esto es Historia”.
Recordó que fue abrigado en ese hogar cuando sus padres trabajaban en la zona rural, y destacó las enseñanzas recibidas en un contexto de la educación tradicional y las costumbres familiares de entonces.
Dijo de su paso por la enseñanza primaria en la escuela 3, y de una época muy feliz de su vida.
También cuando al terminar no quedaba opción como no fuera estudiar o trabajar.
De tal modo, con 13 años comenzó a trabajar en distintos lugares, incluyendo la estación de servicio La Martita.
Una situación fortuita hizo que se hiciera cargo de un trabajo en una oficina vinculada con la actividad cerealera, cuyo titular fue una orientación que marcaría su vida.
A los 23 años continuó la actividad de corredor de cereales por su cuenta, labor que mantiene hasta la actualidad.
Recordó que no hizo el servicio militar por número bajo y que se casó a los 25 años, teniendo cuatro hijos y ya varios nietos.
Su pasión fue el fútbol y el automovilismo, pero con esta última actividad tuvo una estrecha relación.
Siempre quise correr en autos, pero los costos nunca lo permitieron.
En 1974 ingresó como colaborador en el equipo deportivo de esta emisora dedicado al automovilismo, labor que cumplió hasta 1980 en que dejó la actividad para dedicarse a la familia.
El tema desató un cúmulo de recuerdos, fundamentalmente vinculados a quienes integraban ese equipo deportivo y las formas artesanales de transmisiones que se realizaban de las competencias zonales.
El programa se inició recordando palabras de Eugenio Galilea en 2008 en ocasión de entregar diverso equipamiento al Hospital Pirovano.
El titular de la Comisión de Amigos de dicho nosocomio ha sido recientemente distinguido en coincidencia con el sexagésimo de la entidad.
Luego de un documental de la Radio y Televisión Italianas, se hizo una breve historia de una empresa que funcionó en la década del 70: Agro Servicio S.R.L.
Posteriormente en el segmento de “el campo y su historia” se hizo una semblanza de la figura del señor Julio O’Lery, quien ocupara funciones oficiales y fuera dirigente de instituciones diversas.
También se hizo referencia al establecimiento agropecuario de su propiedad, “El Refugio”.
Igualmente se rescataron detalles de dos establecimientos que funcionaban en la zona en la segunda mitad de la década de 1920 pertenecientes a las familias Doglioli y Amaya, respectivamente.
Se rescató seguidamente un segmento de una sesión del Concejo Deliberante, en 1991 en que se cuestionaba fuertemente al ejecutivo municipal de entonces por retrasos y fallas en la presentación de la rendición de cuentas del año anterior.
En el segmento deportivo se escucharon los goles con los que Quilmes derrotaba a un equipo de General Madariaga, en 1987.
Posteriormente se revivió un empate en dos goles entre Olimpo y Recreativo Echegoyen, en 1988.
También lo ocurrido 10 años después entre Huracán y El Nacional, y entre El Nacional y Quilmes.
Se evocó seguidamente el octogésimo aniversario de la carrera trágica de Tres Arroyos en un relato que hiciera Alberto Deramo 10 años atrás.