Roberto Ochandio disertará sobre la “Explotación de gas de yacimientos carboníferos

En un esfuerzo conjunto entre GAPTA y Secretaría de Gestión Ambiental de Tres Arroyos se llevará a cabo una charla informativa a cargo del Lic. Roberto Ochandio sobre la “Explotación de gas de yacimientos carboníferos” consistente en formas de uso del carbón, métodos de obtención del gas de carbón y consecuencias ambientales.
La misma se realizará mañana a las 19:30, en el Aula Magna del CRESTA y se invita a todos los interesados en la problemática, con entrada libre y gratuita.
La propuesta surge a raíz de las posibles extracciones que se realizarían en Laprida y sus consecuencias en toda la Cuenca Claromecó al tratar de implementarse un método experimental de extracción, conocido como Método UCG.
El disertante, geógrafo y experimentado trabajador en la industria del petróleo, escritor e investigador sobre los cuidados de la salud y el medio ambiente, ofrecerá luego de su exposición la posibilidad de intercambiar con el público algunos conceptos sobre el fracking y responder a las preguntas que puedan surgir desde la comunidad.
Curriculum Roberto Ochandio
Formación profesional
• Bachelor of Science en Geografía, Universidad de North Texas, Denton, Texas, EEUU
• Ingeniero de Campo de Hughes Services Company (1978)
Experiencia laboral relacionada a la industria del petróleo
• Punzamiento y perfilaje de pozos. Mediciones físicas y ensayos de pozos en producción.
YPF, 1966/1977, yacimientos de Comodoro Rivadavia y Mendoza.
• Entubación, cementación, acidificación, fracturación de pozos convencionales. Ensayos de terminación y ensayos a pozo abierto (Drill Stem Testing).
Hughes Services, 1977/1978, yacimientos de Mendoza y Neuquén.
• Inspección no destructiva de materiales. Ensayo de pozos en producción con packer inflables. TIPSA, 1979/1980, Comodoro Rivadavia y Tierra del Fuego.
• Venta, diseño, instalación, y servicio de bombas electrosumergibles y bombas rotativas PCP.Hughes Services, División Centrilift, 1982/1985, yacimientos de Neuquén y Rio Negro.
Actividades en defensa de la salud y el medio ambiente
• Investigación del impacto ambiental producido por la extracción de hidrocarburos no-convencionales usando el método de fractura hidráulica (fracking).
• Co-autor del libro “20 mitos y realidades del fracking”, el cual ayuda a interpretar los impactos de la fractura hidráulica considerando aspectos técnicos, sociales, legales, y ambientales.
• Designado “perito de oficio” en la solicitud de amparo para detener obras de perforación y explotación mediante fractura hidráulica en la zona de El Trébol, Provincia del Chubut, Argentina.
• Participación en seminarios, debates, y charlas informativas para alertar a
la población sobre los riesgos de estas actividades, incluyendo presentaciones en escuelas, universidades, legislaturas y foros en Argentina, Uruguay, México y los Estados Unidos.