Rotary Club Tres Arroyos reunió más de 4 millones para la obra del Comité de Docencia e Investigación del Hospital

2 diciembre, 2022

Rotary Club Tres Arroyos reunió más de 4 millones para la obra del Comité de Docencia e Investigación del Hospital

Rotary Club Tres Arroyos logró reunir en apenas 20 días, con el aporte de importantes empresas locales, 4.243.554 pesos con el objetivo de construir un Auditorio, Aula Magna y Biblioteca donde funcionará el Comité de Docencia e Investigación en el Centro Municipal de Salud. El objetivo principal, indicaron las autoridades rotarias, es atraer nuevos profesionales de pediatría a Tres Arroyos, tras el impacto comunitario que significó el cierre de la guardia pediátrica privada que funcionaba en la ciudad.

La obra ya comenzó, con mano de obra municipal, según anticiparon la presidenta de Rotary Club Tres Arroyos, Silvia García y la rotaria Sonia Pedersen, en una conferencia de prensa realizada en Mutual Dan -una de las aportantes- con otros rotarios como José Conti, Eugenia Muller y Karina Bon.
“Sabemos que Tres Arroyos no es ajeno a la problemática que afecta a todo el país, principalmente a las pequeñas ciudades y localidades, en relación a la falta de médicos. Como es de público conocimiento, en el último año se cerró una guardia de pediatría quedando solo la del Hospital Pirovano en horarios acotados por la falta de profesionales. Los médicos mayores se van jubilando, los que quedan en algunos casos están sobrepasados y es difícil atraer a los jóvenes hacia el interior, ya que prefieren quedarse en ciudades más grandes”, indicó García.
“Como entidad de servicio, Rotary Club Tres Arroyos siempre intenta reflexionar sobre las problemáticas que son prioritarias para accionar. Y por eso nos involucramos en este eje tan importante para el desarrollo comunitario. Y a partir del diagnóstico obtenido, creemos que la atracción de nuevos profesionales de la pediatría es un objetivo central, y para lograrlo es indispensable crear los espacios de formación e instalando la necesidad de crear más cargos de residentes, especialmente en el área pediátrica, ya que hoy Tres Arroyos cuenta con dos plazas de residencias para médicos generalistas y dos para trabajo social”, completaron desde Rotary.
La obra ya está en marcha, indicó Sonia Pedersen. “Está vinculada también a la obra de Oncología. Es un proyecto del arquitecto Cristian Casablanca y tiene una extensión de 184 metros cuadrados, en el sector donde funcionaba la antigua Farmacia”.
Los aportes fueron efectuados por Asociación Mutual Dan, Sur Agropecuaria, Fernando Briones, Lilia L. de Pedersen, Bioterra SA, Nemihuen SA, la Sociedad Rural de Tres Arroyos y los propios socios de Rotary Tres Arroyos. “Tuvimos muy buena acogida por parte de las empresas, y es importante destacar que el agro responde positivamente a una necesidad que ha surgido de la comunidad, porque beneficia a toda la población”, señaló Pedersen.
“Este además es nuestro segundo trabajo en forma mancomunada con el Municipio de Tres Arroyos; el año pasado construimos un playón deportivo. Lo que muestra que el esfuerzo conjunto público y privado funciona muy bien”, concluyó.