San Cayetano: Charlas de Educación Vial en la Escuela 19

15 octubre, 2015

San Cayetano: Charlas de Educación Vial en la Escuela 19

El coordinador de seguridad, Guillermo Devincenti y la inspectora de tránsito, Magdalena Carricart visitaron la Escuela Primaria N° 19 para conversar con los alumnos de 2° año sobre educación vial, para que luego este grupo comparta actividades con los niños de sala de 5 del Jardín N° 901, quienes la semana pasada participaron de un intercambio similar.

Por pedido de la docente a cargo Silvina Mansilla, fueron indagando sobre las conductas de tránsito del grupo: cómo se comportan los niños como peatones, como ciclistas, como pasajeros, para luego establecer y valorar normas y cuidados básicos.

Es importante que los niños transiten por la vereda; que crucen calles por sendas peatonales o esquinas, mirando hacia ambos lados; que vayan en bicicleta en el sentido de circulación que corresponda (y pudiendo ir por la vereda hasta los 12 años); que usen casco cuando vayan en bicicleta, en moto o en rollers (y que recuerden que sólo pueden ir dos personas en moto, no más); que vayan sentados en la parte trasera del vehículo, y con el cinturón de seguridad puesto.

Algunas conductas que relataron los niños son preocupantes, como por ejemplo que viajen en el asiento delantero antes de haber cumplido los 12 años, o que incluso manejen vehículos sobre la falda de sus padres. Se insistió en este último punto, recalcando que las normas están para cuidarnos y por eso debemos respetarlas: ningún niño puede manejar moto, auto ni cuatriciclo, porque no tienen la edad para hacerlo.

También conversaron sobre hábitos de sus padres, por ejemplo, uso del celular (para hablar y enviar mensajes de texto), tomar mate, estacionar en lugares donde no corresponde, etc.

Por último, reconocieron señales de tránsito y las clasificaron en informativas, preventivas y restrictivas.

Con este tipo de acciones, coordinando con docentes de establecimientos educativos de la comunidad, el municipio de San Cayetano busca concientizar a los niños, y a través de éstos, a los adultos, para promover un tránsito más solidario, en donde todos cuidemos la propia vida y la de los otros, con conductas responsables.