San Cayetano: Comenzaron las muestras anuales de los talleres de arte

28 noviembre, 2015

San Cayetano: Comenzaron las muestras anuales de los talleres de arte

Con la sala del teatro “Milagros de la Vega” colmada de familiares, amigos y entusiastas del arte, comenzaron en San Cayetano las muestras anuales de los talleres pertenecientes a la Dirección de Educación y Cultura.

El primero en presentarse fue “Música y Canto”,  a cargo de Luciano Mastronardi. Niños, adolescentes y adultos demostraron sus progresos y, sobre todo, la pasión por la música.

Una puesta en escena distendida, natural y dinámica, sumado al variado repertorio que fue desde canciones infantiles hasta zambas, pasando por el pop, bolero, blues y demás, mantuvieron cautivos a un público que reconoció cada uno de los temas con fervor y alegría.

Alumnos de 5 años en adelante, divididos por edades y “experiencia”, interpretaron diversas canciones, presentándose como solistas, duetos y a modo de coro. El proceso de aprendizaje basado en el juego y el disfrute, sumado al gran manejo de grupo por parte de Mastronardi, fueron claves para finalizar un año muy positivo para este taller.

No menos exitosa fue la presentación del “Taller de Laboratorio de Teatro”, que coordina Paula Soldavini. La puesta en escena de propuestas experimentales a cargo de niños y adultos integrados atrajo la atención de chicos y grandes.

Con el objetivo de transitar el imaginario de los chicos a través del teatro, con sus múltiples lenguajes y herramientas con las que se puede expresar, la profesora se planteó no una obra teatral, sino más bien todo lo contrario, abrir las puertas a la imaginación y la creatividad.

Luego de hacer y deshacer en reiteradas oportunidades, hacer y abandonar lo hecho para hacer algo nuevo cada vez que se encontraban, los niños pudieron mostrar sus propias creaciones. Música, coreografías y escenas auténticas le dieron mayor relevancia a la presentación.

Así se pudo apreciar una historia contada con sombras, cuyas figuras fueron trabajadas por los alumnos y a las que le dieron color, bailes, escenas teatrales y una vecindad del chavo del 8 a cargo de operarios del Taller Protegido “Umbral”, la cual la esperan convertirla en obra para el año próximo.

Finalmente, la semana culminó con la presentación del “Taller de Teatro para niños”, coordinado por José Hugo Villareal. Trabajando todo el año a partir del cuerpo, la expresividad y la comunicación verbal y no verbal, el grupo ofreció al público tres cuadros o situaciones.

El primero de ellos fue totalmente abstracto, donde el principal objetivo del actor era conocer el espacio, adueñarse del mismo, transitarlo de distintas formas, descubrirse a sí mismo y luego al otro. Con el otro compartir, jugar con movimientos en distintos niveles, y  despedirse.

El segundo cuadro fue un juego donde a través de la palabra, del sonido, se mostró una situación cotidiana, con un final feliz tras un posible accidente vehicular. La última situación se dio en un bar donde jugaron distintos personajes, quienes con sus particularidades y sus personalidades,  entretuvieron y divirtieron a los presentes.

En este taller se hace hincapié en la comunicación entre los personajes, los tiempos teatrales, el aprender a escuchar del texto del otro, como así también las acciones con  gestos acordes.

La continuidad de los talleres será el próximo lunes, a partir de las 20:30 horas con el “Taller de Danzas Contemporáneas”, a cargo de Mary Do Pazo.