San Cayetano: continúan las visitas a la Planta de Tratamiento

4 octubre, 2016

San Cayetano: continúan las visitas a la Planta de Tratamiento

La semana pasada alumnos del Jardín N° 902 de San Cayetano y de la Escuela Primaria N° 42 de La Dulce visitaron la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, acompañados por docentes y personal del equipo directivo.

Los alumnos de La Dulce recorrieron la Planta luego de conversar con la referente de Basura Cero Marianela Moyano y contarle sobre proyectos áulicos referidos a la reutilización de materiales de desecho (cartón, papel, botellas de PET, tapitas, entre otros) en la construcción de juegos y juguetes, y reciclado de materia orgánica a través de la lombricultura. Durante el recorrido mostraron mucho interés en las maquinarias, el trabajo de los operarios y los residuos. Se les explicó de qué manera los sancayetanenses separamos los residuos y cómo y cuándo debemos sacarlos a la calle.

La visita de los niños del Jardín N° 902 (sala de 4) fue muy especial, ya que la misma surgió porque una de las alumnas, Ángela González, contó a sus compañeros que su papá trabaja en la Planta de Tratamiento. A partir de esa conversación, en la sala comenzaron a trabajar sobre el reciclado, y más específicamente sobre el reciclado de papel. El papá de Ángela (“Papá Leo”) fue al Jardín, acompañado por Marianela Moyano, para responder algunas preguntas de los chicos. Con fotos, Leonardo y Marianela explicaron qué es la Planta de Tratamiento, cómo se trabaja allí y de qué manera los chicos y sus familias pueden ayudar para que el trabajo se haga más rápido y mejor. También le comentaron a los chicos sobre el punto limpio que hay afuera del Jardín, tres contenedores, para distintos residuos: papel y cartón, vidrio y botellas plásticas.

Unos días después, luego de investigar sobre el papel y cómo se recicla, los niños recorrieron la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, en el turno tarde. Dado que en ese horario los operarios no están trabajando, Leonardo puso en funcionamiento la cinta de clasificación para que los niños la vean en movimiento y sepan de qué manera los operarios se disponen alrededor de ella para “rescatar”, clasificar y tratar los distintos materiales que serán reciclados en otros lugares: papel y cartón, aluminio, PET, plásticos, trapos, tetrapack, etc. En el SUM habían visto anteriormente cómo se separan los residuos, y un video con las máquinas en funcionamiento (camiones recolectores, pala cargadora, mesa vibradora, cinta, prensas, compactadora automática, chipeadora).

Con este grupo se hizo hincapié en la importante y necesaria colaboración de los vecinos para que el papel y el cartón lleguen limpios y secos a la Planta de Tratamiento, ya que dichos materiales son descartados si no se encuentran en condiciones (no se pueden vender para ser reciclados posteriormente). En ese sentido son muy útiles y beneficiosos los contenedores de los puntos limpios, que se encuentran distribuidos en algunos barrios de la localidad.

Los interesados en realizar una visita a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos pueden comunicarse al número 2983-501721.