San Cayetano: Explicaron metodología de Balanza Móvil a transportistas

A efectos de informar la metodología de utilización de la balanza móvil en caminos y rutas que atraviesan San Cayetano, el martes último se llevó a cabo una reunión destinada fundamentalmente a transportistas y vecinos vinculados al sector agropecuario.
La charla fue encabezada por el Juez de Faltas, Juan Carlos Bruno; el Coordinador de Seguridad, Guillermo Devincenti, y el Jefe del Comando de Patrulla Rural, Marcos Navarro.
Allí se anunció que la balanza funcionará en puntos aleatorios, siempre con el objetivo de proteger el estado de las rutas. Para ello, las cargas de los transportes no podrán excederse de los 45.000 kilos (el pesaje se realizará por eje aunque se tendrá en cuenta el total).
Las multas por el incumplimiento de la norma van de 300 unidades fijas hasta 20.000, entendiéndose como unidad fija 1 litro de nafta de mayor octanaje del ACA. Del mismo modo está establecido que podrá ser decomisada la mercadería excedente del máximo permitido.
La infracción recaerá tanto sobre el propietario de la mercadería, quien la transporta e incluso sobre los intermediarios. Esto dependerá del descargo que realice el infractor. Todo esto está contemplado en el artículo 29 del Decreto 532 de la Provincia de Buenos Aires, y los artículos 53-54-56-57 y 58 de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449.
Cabe remarcar que la autoridad de aplicación es el Juez de Faltas municipal, en tanto que las autoridades de control son la policía e inspectores de tránsito.