San Cayetano: Un mural de mosaiquismo embellecerá el Espacio Cultural

En el Espacio Cultural Municipal, que actualmente se encuentra en una avanzada etapa de construcción, habrá un pasaje cultural que unirá las calles 9 de Julio y Belgrano. Sobre las medianeras se colocarán murales de pintura y mosaiquismo, y esculturas de hierro y cemento. Dichas obras de arte se vienen trabajando desde hace algunos meses en los talleres de la Dirección de Educación y Cultura.
El taller
El taller de mosaiquismo inició este año, en el mes de abril. Los alumnos comenzaron a conocer las diferentes técnicas o formas de trabajo, y a realizar trabajos individuales, muy interesantes, sobre discos de arado, madera y otras superficies. Luego, el taller cambió de modalidad, ya que en el mes de julio la Dirección de Educación y Cultura les solicitó que realizaran un mural grupal en mosaiquismo para el futuro espacio cultural.
La idea del mural
Después de haber planteado el desafío de hacer un mural colectivo, la profesora del taller, Carolina Branchiforte les propuso a todos los alumnos trabajar sobre frases disparadoras, para que de ellas surja la idea del mural. De todas las frases, se seleccionó la frase rectora, una de Eduardo Galeano y que también sintetiza todo el proceso de diseño y de construcción del propio mural: “Muchas personas pequeñas, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”.
Así el grupo comenzó a reflexionar “sobre la cantidad de cosas que se hacen en San Cayetano, un lugar pequeño, y de cómo cada uno desde su lugar, con su granito de arena, lo puede transformar. La frase representa lo que hacemos todos los días, porque cada uno, en el mural, y en la comunidad, somos piezas de un engranaje, para que las cosas funcionen, o para que logremos cambios”, cuenta Carolina.
Después hubo que traducir todo este análisis, este mensaje en imágenes. Y el resultado es una combinación de paisajes e íconos de todo el distrito y de lo que somos: campos, calles, girasoles, olas, espigas, etc.
Las piezas y el equipo
El mural mide 2,5 x 3,5 metros, y se realizó en partes. Participaron en él alrededor de 50 personas.
Por cuestiones climáticas (dado que el mural empezó a tomar forma en pleno invierno), se utilizó un método indirecto para poder trabajar en espacios cerrados. Cada pieza se fue pegando a una malla, que luego se pegará con cemento a las medianeras del Espacio Cultural.
Para este mural se utilizaron 500 azulejos, que los mismos alumnos tiñeron, tras hacer su propia paleta de colores, mezclando las pinturas. También se emplearon venecitas, para crear distintas texturas visuales.