Sánchez no descartó volver a ser candidato a intendente

25 noviembre, 2018

Sánchez no descartó volver a ser candidato a intendente

En una extensa entrevista brindada a Lu 24 en la mañana de este domingo, el intendente Carlos Sánchez no descartó postularse para un nuevo período en las elecciones del año próximo. “Vamos a seguir conversando con mi partido, con la gente que está cerca, lo estamos pensando y viendo que dice el partido y mi familia que pesa bastante en mi decisión”, afirmó a ser consultado en un par de oportunidades en el fin de la nota brindada a nuestra emisora.
Sánchez inició el reportaje hablando sobre su visión de la realidad actual política y económica nacional y provincial que afecta a la municipalidad de manera directa, al considerar que “como político, en un lugar si se quiere chico de nuestra Republica como es Tres Arroyos, lo que uno puede ver es lo que se ve, una situación difícil en el país, que moviliza nuestro poder económico, desde el más humilde a quien tiene más plata, porque nos subió el dólar, nos subió el combustible, subió el Hospital, lo que lleva que la situación desestabilice un poco en el quehacer de todos los días”.
“Las decisiones en la política son las que uno pone orden o no pone orden y que también tienen que ver con el contexto histórico, que nos va llevando a situaciones que le están costando mucho al gobierno poner políticas de Estado, ya que la realidad afectan a un ama de casa, a un trabajador a un empresario, porque no sabemos dónde vamos y estamos viviendo dia a dia”, relató el jefe comunal.
“Lo que vimos ayer en el futbol – en referencia al encuentro River – Boca por la Libertadores – es que hay una falta de conducción, es como que falta el padre de una familia, es que no podemos programar nada, es la incertidumbre de no saber dónde van, y no nos pasa a sólo a nosotros, está pasando en todo el país; hay que poder tener la voluntad de trabajar con estrategias de orden, no hablemos de pequeñeces, pensemos en grande, en nuestros hijos, lo que les vamos a dejar para el futuro, que ellos tengan que subir una escalera difícil para tener su futuro, su mirada hacia adelante; se suma a las responsabilidades que tenemos todos, los dirigentes de los clubes, también el compromiso de dejar de hacer constantemente oposición para ver cómo le sacamos dos o tres votos, y lo que tenemos de hacer es trabajar entre todos en el grupo de vecinos, para sacar todo adelante, no desechemos ni perdamos de vista que tenemos que lidiar con todo eso, la responsabilidad debe ser de todos, del empresario y también del trabajador”, manifestó, y citó el caso de la ex – Laso, “donde hoy tenemos familias en situaciones dificilísimas, esa es la mirada que tenemos que tener, para evitar que no se produzca más desempleo”.
¿Qué culpa tenemos los tresarroyenses o cualquier ciudad del país que el dólar se escape o que los intereses están caros?, se preguntó Sánchez: “no tenemos que ver, es como cuando viene un temporal, tenemos que ver como acomodamos la casa, hasta que pase, como dijo en su oportunidad el propio Presidente, ahora veremos que va a pasar, porque éste es un problema político; nos metió la política en este problema y la política nos tiene que sacar de este problema, tienen que sentarse todos los políticos que no han entendido que es un problema del Estado y no del partido gobernante, puesto en este momento para gobernar el Estado”.

“La Gobernadora no se ha comunicado desde hace tres años conmigo”
“A lo largo de mi gestión conocí a muchos políticos y creo que los políticos que yo conozco tienen que bajar los pies a la tierra, bajar el nivel que están volando”, dijo, y puso como ejemplo: “Yo respeto mucho a la Gobernadora Vidal, a la que no la veo desde los primeros seis meses que asumió. Qué lindo sería que lindo que la Gobernadora llame a algún intendente, ya se van a cumplir tres años y no se ha comunicado conmigo; además lo considero como una estrategia política, para ver cómo estamos los tresarroyenses, pero hace casi tres años que yo no hablo con la Gobernadora, hay intendentes que me dicen que es bastante difícil llegar a ella”, sostuvo.
“Era más fácil antes llegar a conseguir audiencias o conversar con todos los niveles, creo que sería inteligencia y humildad de parte de quienes están más arriba de nosotros poder hablar, sentarnos y contarles yo lo que está pasando en mi distrito, y ver como solucionamos el problema, pero no sucede eso, es como que se la saben todas y realmente creo que no saben nada de lo que está pasando con nosotros; saben manejar muy bien el marketing y la forma de transmitirlo, realmente a mí me asombra un poco pero uno ve que pasa lo mismo en el mundo, cuando salió Obama era un negro que nadie lo conocía y con un aparato llego a Presidente de EEUU; hoy con la propaganda se llega a la población de manera diferente”.
Como está Tres Arroyos
Analizando aún más la realidad local, el intendente expresó que “hay problemas netamente económicos, donde no podemos manejar los servicios, o peor; con esta crisis es difícil, administras como decimos vulgarmente miseria; no nos alcanza para pagar el combustible, hoy está superado el presupuesto en ciento sesenta millones del anterior”
“El día de los inocentes para los intendentes”
A nosotros en noviembre del año pasado la provincia nos dio las pautas, las reglas madres, de que tenemos que hacer con ciertas cosas, por ejemplo los salarios: el año pasado a esta misma fecha nos dijo que teníamos que dar el 12% de aumento a los municipales; lo pasamos así y el año pasado se vota en diciembre el Presupuesto municipal con ese aumento, pero el 28 de diciembre, día en el que yo digo que fue el dia de los inocentes para los intendentes, ya que nos significó unos 38 millones extras para llegar a la cifra que dijo Macri del 15%”.
“Hemos hecho milagros como lo hace un ama de casa”
“Nosotros hemos hecho milagros como hace un ama de casa, que hace milagros, con las tasas de luz gas y otros impuestos que aumentaron más, que con el mismo sueldo no alcanza a comprar lo mismo y reduce compras; como ejemplo, digo que en Agosto se terminó el Presupuesto de combustible, en Agosto, por lo que había que tirar cuatro meses más; empezamos a regañar con menos horas extras a los empleados, y si alguna maquinaria tiene roturara grande no repararla y a las chicas hacerlo “atando con alambre” como digo yo para reducir costos, al empleado que le dábamos diez horas le damos dos ahora por ejemplo, hablemos de barrido o de tránsito o de otras áreas, estamos con la cantidad de empleados justa y no queremos poner más porque no alcanza la plata, no son muy altos los sueldos municipales hay que reconocer y no son tentadores, hay gente que antes iba a trabajar por un tiempo y si conseguía otro mejor se iba, ahora como no se consigue trabajo, se extiende un poco más. En planta permanente tenemos 1184 empleados, y estamos por debajo de la media, ya que tenemos 70.000 habitantes en el distrito, deberíamos tener unos 1400 estamos por debajo de lo que corresponde”.
Las elecciones 2019
Analizando las próximas elecciones, y lo que dice la gente en la calle, respecto a quien debe ser el candidato vecinalista, Sánchez expresó que “algunos dicen que hay que renovar y poner gente nueva, otros dicen que tengo que seguir yo por la experiencia que tengo, hay opiniones de todos lados; yo creo que hay gente que está capacitada para renovar, mucha gente joven que hace varios años que esta y vivió los vaivenes de la política, lo que les ha dado un training muy importante, y ahora cada uno tiene que decir si quiere tomar una responsabilidad muy grande; hay que estar muy atento en todas las áreas, la de salud, donde no alcanza para medicamentos, y hoy el hospital aumento en un 10 % la atención en consultorios externos en lo que va del año y vamos a llegar a atender a alrededor de140.000 personas, es un aumento en un 15 o 16 %, pero con el mismo dinero, ha habido un éxodo de gente que tenía obra social y no la tiene y volvió al Hospital, y además se agrando la ciudad y la situación de crisis hace aumentar muchísimo”.
“El Hospital cuesta 1.000.000 por dia”
El hospital gasta un millón de pesos por dia, cada persona que entra al hospital nos cuesta un promedio de 1000 pesos por cada una y de ahí sale el millón de pesos por dia que nos cuesta el centro de salud.
Entiendo que acá no es Sánchez ni Juan ni Pedro quien es el dueño de esto, acá tiene que haber políticas de Estado a mediano y largo plazo; no todo terminara el diez de diciembre cuando tenga que irme, y tengo que dejar hecha alguna parecita hasta la capa aisladora, para que se sigan los proyectos,: CRESTA con su campus educativo, el crecimiento que tendrá el Hospital ante la posibilidad de brindar mejor calidad de vida, desde el niño que va a la escuela hasta el jubilado que está en la última etapa de su vida, con mejor educación y mejor salud porque estoy pensando que mi responsabilidad y mi función es no cortar todo el diez de diciembre y que se arregle el que venga”.
“Hubo que dar “volantazos” para abordar los problemas en la Guardia”
“Tengo que decirlo públicamente que quienes lo ocupan el Hospital, directivos y trabajadores se han puesto la camiseta, eso es conducir”, dijo y reconoció que “tuvimos que dar incluso algunos volantazos para poder enderezar los problemas de la guardia, no hubo temas políticos sino problemas de personas que se empiezan a cansar con razón, no porque no sirvan porque hay que decir que han servido muy bien pero hay que seguir trabajando”.
El ahorro en las arcas municipales por el cambio de funcionarios
Hizo referencia asimismo que al cambiar funcionarios, como los secretarios, directoresy delegados en este tramo de la gestión, significó un ahorro en las arcas de unos diez o doce millones de pesos.
Reconoció en otro aspecto que “me falta el timing de poder viajar a gestionar como hacíamos antes, el que te da tener mucha obra pública, de la cual jamás nadie me pidió nada a cambio, hubo intentos de exigir que fueramos pegados con nuestra boleta a otra fuerza, paso con el peronismo de Sola, los Kirchner e incluso cambiemos, pero decidimos mantener nuestra identidad, ir solos y hoy somos uno de los pocos vecinalismos independientes, nadie me pidió que les pagara un café, ni el Cuto Moreno”.
Describió también la ayuda que se brinda por planes comunitarios que el municipio otorga, por una labor de cuatro horas por unos siete u ocho mil pesos “hay unos 300 y la ventaja es que el municipio controla la contraprestación , a diferencia de los planes Trabajar que eran cuestionados porque no iban a cumplir con la misma”.
Qué queda por hacer
Me gustaría que los proyectos que se han presentado a largo plazo continúen con quien sea el gobierno que venga; como el Campus Universitario donde se irá CRESTA, y donde habrá además una escuela secundaria y una técnica, que se completen las cuadras de pavimento de la obra que quedó trunca de las 108 cuadras, de las cuales se hicieron 70, y una ampliación del Parque Industrial en a que ya estamos trabajando”.
Finalmente, sostuvo “quiero que todos los vecinos estemos juntos, hablo también de políticos, empresarios y comerciantes; ahora hicimos esa mesa de emergencia, en pos de minimizar la crisis, para que no sea tan dramática”.