Sánchez y Nickel viajaron a Bahía Blanca para ver al ministro de Justicia

El ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, está en Bahía Blanca para participar de las jornadas provinciales de Juicio por Jurados. Además mantendrá reuniones con intendentes de la Sexta Sección electoral y jueces federales de la órbita nacional y bonaerense. En este sentido, se informó en el ámbito municipal que el intendente Carlos Sánchez y el concejal vecinalista Werner Nickel viajaron a la vecina ciudad para participar de una reunión con el funcionario.
Según indicó Ferrari a La Brújula 24, “la actividad se inició por iniciativa de Ricardo Lorenzetti (presidente de la Corte Suprema), con reuniones para articular acciones con el combate al narcotráfico. La gobernadora María Eugenia Vidal y la Justicia somos conscientes de la situación y una ley de desfederalización que necesita ajustes. Se necesita lograr coordinación entre jueces federales y locales”.
Al ser consultado por las acciones concretas, mencionó: “Estamos trabajando en una ley para darle preeminencia al juez federal, inhibiendo al provincial, para darle la preponderancia a la investigación del gran narco, dejando en segundo plano el menudeo. El 90% de quienes están en las cárceles de Buenos Aires tienen algún vínculo la droga, lo cual no significa que sean consumidores”.
“En varios departamentos del Conurbano estamos trabajando en la comunicación entre la justicia federal y la provincial para luego articular con las fuerzas de seguridad. Las reformas policiales empiezan a tener su influencia. El trabajo del ministro Ritondo es arduo y tiene que ver con un saneamiento de la Policía que llevará mucho tiempo”, añadió el funcionario del gobierno de Vidal.
“Si el 50% de las personas que pasan por nuestras cárceles, vuelven a delinquir, fracasó la reinserción. Esa tranquilidad que pudo darle a la sociedad el hecho que esté detenido se agrava porque sale peor luego de estar en manos del Estado. Nosotros cambiamos a todos los responsables del Servicio Penitenciario porque se autogobernaban. Se hizo la primera reforma en el sistema carcelario desde la vuelta de la democracia. El último penal se construyó en 2001 (Saavedra). Llevan dos años construirlas y la Provincia tiene otras prioridades”.
Cambios en el Código de Procedimiento Penal
Por último, Ferrari se refirió a la “puerta giratoria” y las modificaciones en el Código Procesal Penal, enfocadas en la protección de las víctimas: “Es verdad que hay una competencia en la creatividad de los jueces porque muchas veces se resuelve con medidas permisivas. Pero también es cierto que hay un problema legal ya que debería limitarse la discrecionalidad. La gravedad del delito cometido y la posibilidad de que continúe con el raid delictivo deberían sumarse como agravantes al peligro de fuga y al poder de entorpecer el proceso cuando se evalúa una prisión preventiva”.