Schena sobre aumentos de precios: “Hay un consumo de tipo racional por parte de la gente”

25 julio, 2016

Schena sobre aumentos de precios: “Hay un consumo de tipo racional por parte de la gente”


El gerente de Supermercados Planeta, José Schena, quien a su vez es presidente de la Cámara Argentina de Supermercados, fue consultado por LU 24 respecto al incremento de precios producido en los últimos tiempos, opinó que “ de acuerdo a lo que indican especialistas a través de revistas que recibimos, hay un consumo de tipo racional, lo que está pasando es que cada vez hay una mayor tendencia a las ofertas y promociones, un 70% de los consumidores así lo aseguran para hacer valer su poder adquisitivo”.

“Respecto a que hay cuestiones estacionales sobre todo en los perecederos, como  la fruta y la verdura, cuando hay mercadería el precio baja,  y si fallan las cosechas sube; eso es siempre así, y en relación al resto que no es perecedero,  en líneas generales hay manifestaciones de aumentos, en general del lado de la demanda, la gente está siendo muy racional a la compra, y hay una retracción en la demanda porque el poder adquisitivo se achica por lo que cuesta vivir, no sólo en alimentación”, explicó.

“Toda la cadena tiene que seguir moviendo, porque lo que hace a las empresas es el consumo, y lo que  notamos con el resto de los colegas en los distintos  puntos es que si bien hay algunos aumentos daría la impresión a que hay una tendencia por lo menos a deslizándose con el tiempo porque la demanda no lo resiste, hay que tener en cuenta que la cadena y el sistema deben seguir funcionando, ya que es un escenario de relativa preocupación”.

“El poder adquisitivo de la gente tiene que acompañar a poder comprar, y que haya aumentos de precios en relación al volumen, ya que hay una retracción, pero la industria tiene necesidades, y aparecen oportunidades de negocios por eso aparecen las promociones con tarjetas, pero al haber una retracción en la venta no pueden stockearse porque después pasa a ser stock ocioso, por lo que el punto es buscar el equilibrio con la ecuación de ofertas que nos generan los proveedores y lo que ofrecemos para la venta para que no sea ese stock ocioso”.

“En líneas generales, tenemos relaciones con sectores y distribuidoras locales de hace muchos años, por lo que hay un conocimiento comercial que obviamente son cuestiones que no se generan de un día para el otro, cuando entra alguno nuevo entra el tema de ir conociéndolo con el tiempo, y la ventaja que tenemos con lo local en lo que hace a proveedores de hacienda, verduras y otros insumos, hace que surjan mejores negocios”.