Se concretó la última salida del año de COA Cauquenes Claromecó

18 diciembre, 2017

Se concretó la última salida del año de COA Cauquenes Claromecó

Ayer domingo, se realizó la 5ta. y última salida del año de COA Cauquenes Claromecó, esta vez se hizo el recorrido de la primera a la quinta cascada del Paseo del Arroyo. Las aves avistadas fueron: cotorras, tordo músico, loro barranquero, hornero, pirincho, golondrina tijereta, verdón, dragón, pico de plata, tordo renegrido, chimango, loica común, tijereta, misto, torcacita, torcaza, chiflón, paloma pintada, golondrina negra, milano blanco, pato barcino, tero, pecho colorado, cuervillo de cañada, paloma picazuró, garcita bueyera, piojito gris, garza blanca, carpintero campestre, lechucita de la vizcachera, golondrina parda, ratonera y martín pescador grande.

También presentaron un proyecto a Carlos Ávila, del cual extraemos la primera parte que se refiere al Paseo del Arroyo, en la que el Delegado se comprometió a realizar, según nos informa el COA, que consiste en colocar cartel al comienzo del recorrido, paradores de observación y descansos en la 1ra. y 3ra. cascada., más adelante se harán en la 5ta y 7ma. con carteles informando las aves más vistas. Todo esto de común acuerdo entre COA Cauquenes Claromecó y el Delegado Carlos Ávila, quienes recorrieron el Paseo juntos.

“Planificación del manejo complementario”

Es muy importante que exista un manejo de los espacios naturales, una planificación y zonificación que permita resguardar la diversidad natural sin impedir el disfrute, por el contrario, asegurándolo.

Como Club de Observadores de Aves (perteneciente a la organización Aves Argentinas, con 100 años de experiencia) podemos aportar conocimientos sobre conservación y colaborar en la sectorización de zonas naturales combinadas con las de uso público.

La propuesta es intercalar a lo largo del Paseo:

Sitios con accesibilidad: donde se pueda transitar mediante senderos que serán mantenidos para caminar con mayor seguridad, que faciliten el ingreso a las cascadas y descubrir el ambiente junto a la biodiversidad que alberga la zona, disponiendo de asientos para descansar y reposar, donde las familias disfruten del entorno.
Sitios naturales y silvestres: espacios entre las bajadas a las cascadas donde no se favorecerá el acceso, se evitará la transformación e ingreso de maquinarias y vehículos, para que logre prosperar la vegetación natural; se favorecerá la restauración con especies nativas y se asegurará que las aves puedan encontrar espacios de hábitat, alimentación, refugio y nidificación.
Se propone la instalación de cartelería informativa sobre la importancia del espacio del Paseo del Arroyo, con mensajes sobre la forma de disfrutarlo y cómo evitar accidentes, así como indicadores sobre las especies que se pueden observar, el valor ecológico y escénico del espacio en su conjunto. De esta manera se promueve la educación ambiental, se orienta a los pobladores, turistas y visitantes sobre la riqueza y diversidad que puede disfrutar, así como las acciones que nos permiten convivir saludablemente con el entorno y las demás personas.

Creemos que se puede convivir en armonía, combinando el esparcimiento y ocio con la conservación de la naturaleza, donde las acciones humanas resulten en un menor impacto sobre los ecosistemas y puedan ser compatibles con la reducción de riesgos y conflictos de intereses.

Un área natural protegida es un territorio de características naturales o seminaturales, comprendido dentro de ciertos límites bien definidos, que es sometido a un manejo de sus recursos para lograr objetivos establecidos y cumplir con:

·    La función de conservación, cuyo objetivo es contribuir a la conservación de paisajes, ecosistemas, especies y poblaciones.

·    La función de desarrollo, que pretende fomentar un desarrollo económico, cultural, social y ecológicamente sustentable, a nivel local.

·    La función “logística”, que proporciona el apoyo para la investigación científica, el seguimiento, la formación y la educación ambientales y el intercambio de información relativa a la conservación y el desarrollo sustentable a nivel local, regional, nacional y global.”