Sergio Garcimuño pasó por “Esto es Historia”

17 febrero, 2018

Sergio Garcimuño pasó por “Esto es Historia”

“Estamos intentando implementar una mayor participación de la mujer en la vida institucional del club, pero no es sencillo. De todas maneras la búsqueda de una diversificación de la actividad es constante y se analizan varios proyectos”.
Así lo dijo el contador Sergio Garcimuño, presidente de Argentino Junior en el programa “Esto es Historia” y resaltó la gran consolidación lograda en la actividad basquetbolística desde hace varios años.
Recordó que la actual conducción se hizo cargo en momentos difíciles de la institución y actualmente se cuenta con una situación aceptable.
En lo deportivo se trabaja como siempre en la promoción de las divisiones inferiores constituyéndose en una cantera de jugadores que hay, logrando proyectarse en el club o en otras instituciones.
De todas maneras, en fútbol está faltando un paso más para tener una mejor y mayor participación en el mercado, dijo.
El entrevistado repasó algunos aspectos de la vida familiar recordando a su padre como un confitero que se inició en La Perla y que luego tuvo sus propios establecimientos, en sociedad primero y luego de manera individual.
Destacó el temple de su madre quien supo acompañar todo ese proceso y educó a sus hijos para contribuir a los esfuerzos familiares.
La familia vivió en calle Derqui, en proximidades del Club; su escolaridad primaria fue cursada en la escuela 1; el secundario en el Colegio Nacional.
Admitió que su vocación le indicaba predisposición hacia la medicina pero las circunstancias determinaron que finalmente resolviera por contador y luego una especialización en economía.
Recibido en La Plata trabajó en el área de fiscalización de la entonces Dirección de Rentas; también trabajó en La Previsión y más tarde fue convocado por el Intendente Aprile para el área de administración del Hospital Pirovano.
Luego sería Secretario de Hacienda hasta que se produjo el recambio municipal.
Además de su profesión también desarrolla actividades docentes.
La charla transitó también por la participación del Club en el funcionamiento de La Solidaria de la Comisión Amigos del Hospital, y también en otras iniciativas como el Centro de Estimulación Temprana.
El programa se había iniciado escuchando la voz del señor Juan José Pardo, quien ocupara durante varios años la gerencia de la Sociedad Rural de Tres Arroyos.
En la segunda parte se dio un informe sobre un enfoque científico del Día de San Valentín; también se hizo un parangón de cuestiones que se consideraban en Italia a principios de los 70 y temas hoy en tratamiento en nuestro país.
Las funciones de los concejales en relación con las dietas o sueldos que cobran fue motivo de un enfoque histórico. Se recordó la sesión del Concejo Deliberante en que los ediles se aumentaron sus ingresos en un ciento por ciento, con la oposición única del bloque que encabezaba el señor Pablo Lebeck.
También se irradió una ironía deslizada por el rematador César Ferrari sobre las dietas de los concejales en medio de la venta de un ejemplar de Dardo Bianchi en la exposición de la Sociedad Rural local.
En el segmento deportivo se recordó la consagración de El Nacional como campeón en 1988; goles de San Lorenzo a Racing en el mismo año.
Rumbo al mundial se difundió el comentario del partido que en 1978 disputaron Argentina y Brasil, que empataron cero a cero, a cargo del periodista Rafael Emilio Santiago.
Se recordó que en el mundial del 86 Francia vencía a Brasil por penales, luego de empatar uno a uno, mientras que Alberto Deramo dio un detalle de los mundiales disputados, años, lugares, ganadores y ubicación de la selección nacional.
Finalmente se leyó un artículo de Pilar Sordo titulado “Ciudad de Almas Ilustres”, vinculando al arte e historia del cementerio de La Recoleta.