“Suite Française” en el ciclo de cine en la Sociedad Francesa

31 mayo, 2016

“Suite Française” en el ciclo de cine en la Sociedad Francesa

El viernes 3 de junio, a las 19.30, continuará el ciclo de cine de la Sociedad Francesa de nuestra ciudad, ubicada en 1810 N° 72, primer piso, donde se proyectará “Suite Française” (2014) una co-producción del Reino Unido, Francia y Canadá.

Año 1940, durante la ocupación alemana del ejército nazi en Francia. Lucile Angellier (Michelle Williams) es una joven que aguarda noticias de su marido, prisionero de guerra, mientras lleva una sofocante existencia junto a su controladora suegra (Kristin Scott Thomas) en un pequeño pueblo francés. Ambas viven ajenas a la realidad de la guerra hasta que un grupo de refugiados parisinos llega a la localidad huyendo de la ocupación, al que le sigue un regimiento de soldados alemanes que establecen sus residencias en los hogares de los habitantes del pueblo. En casa de los Angellier, Lucile intenta en un principio ignorar a Bruno (Matthias Schoenaerts), el elegante y refinado oficial alemán a quien se le ha encargado vivir con ellas.

Escrita en letra minúscula en un pequeño cuaderno, Suite Francesa (Suite Française) sobrevivió a la tragedia durante más de sesenta años, escondida entre las pertenencias de una judía asesinada en Auschwitz. Nadie, ni siquiera su hija, se había aventurado a leerla hasta que en 2004 encontró sobre aquellas hojas una novela inacabada que se convertiría tras su publicación en uno de los más relevantes relatos sobre la Segunda Guerra Mundial.

La película Suite Francesa (Saul Dibb) es la adaptación cinematográfica de la premiada novela de aquella judía, Irène Némirovsky, a la que le tocó vivir un tiempo que retrató desde el campo de concentración. La cinta no es, por esta razón, una historia de un romance al uso. Suite Francesa es la metáfora de unos años convulsos en el pueblo francés de Bussy donde mantener una relación secreta con el ‘enemigo’ carecía de cualquier romanticismo. Donde chocaban las convicciones morales, la valentía y la solidaridad, y los mismos vecinos se delataban los unos a los otros en busca de la salvación.