Taller de Juguetes Eco en Tres Arroyos

Se invita a participar mañana de un Taller de Juguetes Eco, en Av. Ituzaingó 320 (Centro Cultural La Estación), a las 9 y a las 14. Se trata de un espacio donde se descubren el valor de las 3 R. Chicos y grandes se divierten creando hermosos juguetes, trabajando, y entendiendo que los residuos pueden servir y convertirse con un poco de imaginación, en hermosos juguetes.
Taller de reutilización de residuos, juguetes Eco. Un espacio pensado para toda la familia. Para reutilizar, reinventar y re divertirte.
La actividad constará de reutilización de residuos, para hacer juguetes, la actividad está pensada para niños y si sus padres quieren acompañar, se comparte la actividad, generando un hermoso espacio de juegos.
Esta actividad se desarrolla en el marco del Día de la Tierra, que es el 22 de abril, reinventando juegos clásicos, como el tatetí, las bolitas, el balero, los bolos, autitos, barquitos, dominó, entre otros. La idea es mostrarles a los chicos que aquello que parece que ya no sirve más, con creatividad y ganas puede volver a servir, Revalorización del Residuo, destacando la versatilidad de algunos materiales, que en la naturaleza pueden ser muy perjudiciales, pero que usados de modo correcto pueden ser interesantes.
En esta ocasión acompaña en la organización a Sustentartv, la Cooperativa Obrera y la Municipalidad de Tres Arroyos.
Desde Sustentar, “se trabaja para que este proyecto llegue a la gente, con el mensaje de cuidar nuestro entorno, de mostrar en este caso que los residuos tienen valor, que la basura puede no ser basura, fomentando las buenas prácticas y la educación, este el camino que elegimos, donde los chicos juegan, se divierten y aprenden que son las 3R: Reducí, Reciclá, Reutilizá y lo ponen en práctica. Si bien ya se está hablando en el mundo de las 6 R, nosotros preferimos hacer hincapié en estas reglas sencillas, para que se lleven a casa el concepto”, se indicó.
“Desde ya, nuestro principal objetivo es ver las caras de alegría de los chicos, de los padres y de las docentes, al compartir esta actividad, además de introducir este concepto de reducir, reciclar y reutilizar. El cupo es limitado a la capacidad del salón”, se agregó.