Taller de Técnicas conversacionales en el Mulazzi

11 febrero, 2022

Taller de Técnicas conversacionales en el Mulazzi

Comienza un nuevo año con propuestas en el Mulazzi y durante el mes de marzo el Lic. Jorge Folonier nos propone, una vez más, crear un espacio para mejorar las relaciones interpersonales a través de la segunda edición del Taller de Técnicas conversacionales: aprender a relacionarnos en un mundo nuevo.

El mismo está dirigido a personas adultas que deseen participar de un espacio de aprendizaje, en el que puedan reflexionar y poner en práctica nuevos modos de conversar; en orden a mejorar sus relaciones interpersonales. Se llevará a cabo los días miércoles 9, 16, 23 y 30 de marzo, de 18 a 20hs, en instalaciones del Museo Municipal José A. Mulazzi.
El taller tiene un costo total de $1.300 y las inscripciones se realizan en la sede del Museo Municipal José A. Mulazzi, Av. San Martín 323, de lunes a viernes de 7 a 14hs. Por consultas, las vías de contacto son: (02983) 434555, [email protected] y @museomulazzi en redes sociales.

Acerca del taller
La propuesta está fundamentada en la Filosofía del Lenguaje y en los principios y práctica del Coaching ontológico. Según la primera, la identidad de las personas se construye, entre otras dimensiones, a través de los actos del habla. Somos, en parte, lo que decimos. En este sentido, el lenguaje no se limita a describir el mundo que nos rodea, sino que lo constituye.
Esto abre enormes posibilidades a las mujeres y hombres de nuestro tiempo. Un mundo que reclama por nuevos sentidos, ya que las problemáticas que nos afectan no parecen encontrar principios de solución. El diseño que nos propone la disciplina del Coaching Ontológico nos permite superar aquellos obstáculos que nos impiden llegar a los objetivos deseados. Obstáculos devenidos, muchas veces, del mundo lingüístico.
Este taller indaga sobre elementos que componen el lenguaje, como elemento constitutivo de las conversaciones. Brinda espacios de reflexión personal acerca de las conversaciones que forman parte de la vida de los participantes y propone instancias de diseño de conversaciones posibles.
Cada encuentro tiene una duración de dos horas. En cada uno de ellos, se expone un marco teórico desde la Filosofía del Lenguaje, acerca de los elementos que componen las conversaciones. Seguidamente se invita a un trabajo personal, en base a preguntas que motivan la reflexión. Al finalizar este momento, se socializa, en una puesta en común, lo trabajado. La jornada termina con un compromiso con las acciones que cada participante se compromete a realizar, en orden a lograr los objetivos que ellos mismos se hayan propuesto.
Los contenidos a abordar en cada encuentro son: elementos constitutivos del lenguaje; herramientas conversacionales y conversaciones y compromiso con las acciones.