Tandil en el centro de la polémica por la exclusión del fondo provincial

Luego que en la presentación oficial del Fondo para la Cultura y el Turismo, desarrollada este lunes en Chascomús, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, confirmara que de los $300 millones “para distribuir entre los municipios”, quedaba afuera solo Tandil (en ese momento tampoco se incluía a Tordillo, pero la adhesión de su intendente se esperaba), las reacciones no se hicieron esperar.
Costa aseguró que la exclusión de Tandil respondía que “para acceder a ese fondo, los municipios deben firmar una carta de adhesión y cumplir con las normas sanitarias dispuestas por los gobiernos de la Nación y la Provincia”, quedó claro que la decisión local de manejar un esquema sanitario propio, por fuera del sistema de fases, comenzaría a tener consecuencias.
El funcionario bonaerense indicó de todos modos que “vamos a trabajar con los sectores del turismo y de la cultura de Tandil”, aunque no será en el marco del Fondo anunciado por el gobierno provincial.
Mientras, dirigentes de Juntos por el Cambio usaron las redes sociales para meterse en el barro de la pelea política e incluso el titular de la UCR nacional, Alfredo Cornejo, tildó de “canallada” la medida del gobierno provincial.
“Sorpresa”
Si bien desde el gobierno local aún no se pronunciaron oficialmente sobre la medida, voceros del gabinete lunghista aseguraron haberse visto “sorprendidos” por la exclusión y al mismo tiempo, no negaron de una medida “castigo” porque desde Provincia nunca digirieron el “semáforo” del pediatra.
“La disposición de las normas sanitarias la pusieron a propósito, obviamente”, sostuvo un funcionario local, quien insistió con la postura oficial de que en Tandil “no se incumplió ninguna medida sanitaria nacional o provincial, se hizo una adaptación, en base a lo que están recomendando los expertos, incluso los que asesoran al Presidente, de tener una aproximación más territorial de lo sanitario”.
En ese punto, comentaron que el propio Intendente procura una reunión virtual con el Gobernador Kicillof, para buscar acercar posiciones y sortear esta disputa política en el peor momento de la pandemia de Covid en la provincia y en Tandil.
En lo referido al Fondo Municipal de Reactivación del Turismo y la Cultura, que ya había sido anunciado y en el que los municipios venían trabajando, en Tandil hay 271 personas o instituciones que habían avanzado en la tramitación de esos recursos, que en este contexto, resultan vitales. Son 217 vinculadas con el Turismo y 54 con la Cultura.
Frente de Todos
El dirigente más importante en la actualidad del Frente de Todos en Tandil, su presidente de bloque de concejales y último candidato a Intendente, Rogelio Iparraguirre, también se pronunció en sus redes y allí, recordó que la disposición para acceder a los fondos provinciales, tenía como uno de los requisitos, que los distritos acataran y cumplieran las normas sanitarias provinciales y nacionales, en el contexto de la pandemia.
“Que un intendente burle normativa jurídica de orden público como lo son todos los DNU nacionales y provinciales que establecen el sistema de fases en el marco de la emergencia sanitaria, no puede obligar a la provincia a violar su propia normativa. En ese sentido la resolución que crea el Fondo Municipal para la Reactivación del Turismo y la Cultura es absolutamente clara y taxativa en sus artículos 2 y 3 cuando establece que para adherir los municipios se comprometen a cumplir y hacer cumplir la normativa nacional y provincial establecida en la emergencia sanitaria. Un funcionario público no puede desconocer sus propios actos de gobierno. El intendente, la secretaria de producción y el director de turismo conocían esto al momento de salirse del sistema de fases dado que la normativa a la que adhirieron para el programa de apoyo al turismo y la cultura es del 17 de agosto.
La provincia debe ser justa con los otros 134 distritos que, aún con discusiones y diferencias, se han apegado a la normativa de administración del ASPO y el DISPO y corresponderlos demostrándoles que la vara es la misma para todos los municipios.
Es un error mal intencionado querer ver esto como una venganza. Esa mirada se contradice con la asistencia que el Municipio de Tandil está recibiendo en estos días, por ejemplo los más de 12 millones de pesos que recibió el pasado viernes para fortalecer el sistema de salud. Además, de todos los fondos extra coparticipables que viene recibiendo y que superan los 200 millones de pesos, sumado por supuesto a la coparticipación.
Por supuesto que la ciudad va a contar con asistencia de la provincia para que los sectores del turismo y la cultura puedan afrontar este difícil momento, pero no podemos pretender que el municipio reciba los fondos de un programa al cual burló a pocos días de haber aceptado los términos u condiciones para recibir los fondos”, posteó el concejal.
“Balde de agua fría”
El sitio Infobae, reproduce declaraciones del presidente de la influyente Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil, Luis Cerone, quien dijo que el anuncio “cayó como un balde de agua fría, es una mala sorpresa”.
“Podemos entender que tengan criterios distintos entre las partes y no creo que ninguno de los dos busque el mal de la población. Pero esta medida está castigando a un sector de la economía que está destruido. Esta ayuda que la provincia nos había prometido, que surge de los impuestos que pagamos desde Tandil entre otros partidos de la provincia, que ahora seamos discriminados como sector nos parece una falta de equidad y grandeza en la toma de decisiones”, lamentó el empresario del rubro.
Fuente: ABC Hoy
Foto: El Eco.