“Tocar timbre en la puerta equivocada”, la respuesta de Nickel a Garrido y Montenegro

1 diciembre, 2018

“Tocar timbre en la puerta equivocada”, la respuesta de Nickel a Garrido y Montenegro

El secretario de seguridad, Werner Nickel, en un amplio comunicado enviado a LU 24, respondió los diferentes cuestionamientos formulados por los concejales del Interbloque Peronista, Andrea Montenegro (Frente Renovador) y Martín Garrido (Unidad Ciudadana/PJ).

“Evidentemente la seguridad para este municipio no es una prioridad”, aseguran Montenegro y Garrido cuestionando la gestión del Vecinalismo en referencia al rebrote de los delitos graves, la violación de una joven mujer en el acceso al Parque Cabañas, la usurpación de una vivienda del barrio Ruta 3 Sur”, dice Nickel y agrega:

“El “rebrote” de hechos de inseguridad es una triste e inquietante realidad en la que lamentablemente se puede coincidir. Mientras que el de la violación de una joven en el acceso al Parque Cabañas el intento de usurpación de una vivienda del Barrio Ruta 3 Sur, no podrían considerarse casos que tengan que ver con la seguridad pública”.

“No obstante ello, me interesa analizar cada una de las situaciones tan maliciosamente planteadas como un cuestionamiento a la gestión del Movimiento Vecinal”. – sostiene el funcionario.

“Como se dijo más arriba, los hechos de inseguridad se han hecho notar con mayor intensidad por estos días. Y eso lo ve, lo nota, lo siente, lo sabe cualquier hijo de vecino. Pero lo que no sabe el vecino de a pié, y al parecer estos ediles tampoco, son las acciones -no ya tanto de gobierno sino fundamentalmente policiales- que día a día se llevan a cabo; además de las tareas de prevención y seguridad, las de inteligencia y las investigaciones que gracias al esfuerzo de “las policías” de Tres Arroyos acompañados por la Justicia arrojan también día a día resultados positivos”, relata Werner Nickel.

“Paradójicamente, junto a la publicación web de la nota en cuestión, la misma página y otras de otros medios, reflejan los resultados positivos de diversos allanamientos llevados a cabo en el día de ayer. Los que se suman a otro montón efectivizados estos días. Todos con resultados positivos, con armas, dinero, droga, etc. secuestradas y aprehendidos. Algunos de estos procedimientos muy grandes y que han sido reconocidos en la provincia y a nivel del Ministerio.
A estas cuestiones las deben de conocer los ediles. Y esto “no fue magia”, realmente no fue magia. Es trabajo, algo que tampoco sé si todos los concejales conocen”, sostiene.

“Deben saber los concejales que hasta el día de ayer tuvimos 22 detenidos en sede de la Comisaría Primera de Tres Arroyos, algunos ya trasladados. Y eso también es trabajo.

Trabajo en conjunto y gestión local. De las autoridades locales vinculadas a la Seguridad Pública; la Secretaría de Seguridad, la Justicia y Policías locales de Seguridad, Investigaciones, Inteligencia, Patrulla Rural, Narco, Caballería, etc. etc. etc.” explica.

“Pregunto y me pregunto: ¿Saben los concejales lo que se trabaja? ¿Saben del esfuerzo que día a día hacen las autoridades locales?
A “las policías” locales les faltan móviles, les falta gente, les faltan chalecos, les faltan armas, les faltan capacitaciones, les faltan… les faltan. Si, también les falta combustible para desarrollar un más amplio plan de prevención, con mayor presencia en las calles.
¿Saben los concejales que el Comando de Patrulla Rural cuenta con 15 efectivos para cubrir 600.000 hectáreas y que por lo tanto debemos meter mano en la Comunal para mejorar la presencia en la zona rural?
¿Saben los concejales los cientos de kilómetros que “las policías” locales recorren a diario en el distrito siendo que el municipio recibe de la Provincia tan solo $ 290.000 por mes?
¿Saben los concejales que esos $ 290.000 -que no solo son insuficientes sino que llegan tarde- son recibidos de la Provincia por el municipio en el marco del convenio de Policía Comunal y solo deberían de afectarse a la Policía Comunal pero que el municipio también asiste y sostiene a las otras policías, con combustible, insumos, repuestos, reparaciones de móviles, talleres, reparación y mantenimiento de edificios de distintas dependencias e inmuebles que pertenecen a la Provincia, etc. etc. etc.?
¿Saben los concejales que más allá de las campañas publicitarias que en los medios nacionales se muestran a cerca de una histórica lucha contra las mafias de la droga, sin ser Delegación, la Superintendencia de Drogas de la Provincia no cuenta con un móvil en Tres Arroyos, desplazándose los efectivos en unidades particulares?
¿Saben los concejales que los efectivos policiales reciben de la Provincia de Buenos Aires UNA y solo UNA clase anual de reentrenamiento; que no hay balas para entrenar; que el centro de entrenamiento funciona en un inmueble cedido en comodato por el municipio; que prácticas de tiro se logran gracias al apoyo del Tiro Federal de nuestra ciudad?
¿Saben los concejales que Tres Arroyos “no existe” para las estadísticas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires?
¿A que tampoco saben para dónde van los recursos (móviles, efectivos) cuando frente a una estadística de 10 a 20 denuncias mensuales de robos y hurtos en Tres Arroyos se presentan las de otros municipios del conurbanos con más de 2.900 mensuales?
¿Entonces… para el municipio la seguridad no es prioridad?

Señores concejales, para “las policías” locales y para el municipio la Seguridad en Tres Arroyos es prioridad… tal vez el cuestionamiento debiera dirigirse para otro lado. Evidentemente SE HA TOCADO TIMBRE EN LA PUERTA EQUIVOCADA.
Por último, y en relación al lamentable hecho de violación de una joven en el acceso al Parque Cabañas, el mismo fue esclarecido en poco menos de 8 horas; se llevaron a cabo allanamientos con resultados positivos, secuestros y detenciones, pudiendo afirmar que el mismo tampoco ha tenido características de un hecho de inseguridad.

El intento de usurpación de una vivienda del Barrio Ruta 3 Sur, tampoco puede considerarse un hecho de inseguridad, pero no obstante ello, el accionar delictivo fue repelido exitosamente, sin efectuar disparos ni acciones represivas, pero de forma rápida, con intervención de personal municipal y policial que -Orden de Servicio mediante- se hallaba apostado en el lugar, más el apoyo de efectivos que fueron convocados, de la Departamental, Caballería, Comunal.
Aclaro e informo, que la referida Orden de Servicio fue solicitada a tenor de la reunión llevada a cabo el día jueves y a la que asistieran la Fiscalía de Turno, la Jefa Departamental Comisario Inspector Sandra Roncallo y el Secretario de Seguridad, Dr. Werner Nickel”, concluye Nickel.