Trabajo Social en el ISFDyT: presentaron investigaciones sobre discapacidad y abuso infantil

Desde la Tecnicatura Superior en Trabajo Social que se dicta en el ISFDyT N°33 de esta ciudad, se concretó la presentación de trabajos finales de investigación sobre ejes como el abuso sexual infantil y la inclusión laboral de personas con discapacidad.
La directora del establecimiento, Graciela Callegari, destacó la importancia de poder mostrar las trayectorias de trabajo y sus resultados con la voz de los propios egresados. “Esta carrera se cierra con un trabajo final de investigación; los estudiantes cumplen con una formación académica que incluye teoría y trabajo en campo, y ese trabajo final implica distintas pautas de recolección de información que luego se procesa para que en definitiva resulte un aporte a la comunidad de Tres Arroyos, para pensar la política social tresarroyense”, dijo la profesora.
La inspectora Tatiana Lezcano, por su parte, aseguró que “lo que se espera en esta carrera es volcar en la comunidad el trayecto educativo de los estudiantes. Ha sido una lucha poder instalar esta carrera en la comunidad del colectivo profesional, por eso poder mostrar esta calidad de investigaciones y conferencistas ha sido una alegría para todo el sistema educativo y para Tres Arroyos”.
Amalia Mondillo, coautora con Bianca Leoni del trabajo sobre inclusión laboral de personas con discapacidad, destacó el compromiso ético y crítico con el que se encaró esta tarea, y aseguró que “nos posicionamos desde una mirada social para poder romper con las estructuras que acentúan la problemática en el individuo discapacitado, cuando pensamos que somos nosotros los ciudadanos los que tenemos el problema. Creemos que a Tres Arroyos le falta mucho trabajo para poder lograr una verdadera inclusión, por eso es tan difícil la inserción laboral para alguien con discapacidad”. Bianca Leoni, por su parte, consideró que “citamos leyes y fuimos al Ministerio de Trabajo para ver si se cumplía la que exige contratar un porcentaje de personas con discapacidad, y nos indicaron que a nivel local y provincial no se cumple”.
Por su parte, la egresada Itatí Huebra expuso sobre la intervención del trabajador social en los casos de abuso sexual infantil intrafamiliar. “Pude concluir que a pesar de existir avances en materia de leyes sobre niñez, falta que las acompañen políticas públicas y un Estado que intervenga activamente, con espacios de debate que ayuden a concientizar sobre la problemática, sensibilizar a la comunidad, buscar estrategias de intervención”.