Trabajo y vivienda: los pedidos más recurrentes este año en Desarrollo Social
El Secretario de Desarrollo Social, Francisco Aramberri, realizó un balance de su gestión durante este año y manifestó haber tenido algunos inconvenientes en el inicio, hasta tanto las nuevas autoridades nacionales y provinciales lograron acomodarse en cada una de sus áreas. Asimismo, señaló que tanto trabajo como vivienda, representan los pedidos más significativos que llegan a esta dependencia municipal.
“Tuvimos inconvenientes para encaminar esta gestión, hasta que se reacomodaban las distintas áreas de la Provincia y la Nación, y fue un ir y venir a la ciudad de La Plata para obtener resultados. Tratamos de avanzar en proyectos y convenios y esperemos que el 2017 con la nueva Ley de Emergencia Social se puedan solucionar algunas de las inquietudes que tienen los municipios de la provincia”, aseveró.
Según indicó, este año con el nuevo gobierno se mejoró en programa de operadores, becas, el programa Envión, ya que se duplicaron los montos, que si bien no son grandes sirven para montar un estructura para dar herramientas y el municipio aporta siempre algo también. Se hizo lo mismo en becas para chicos con discapacidad, que están al día”.
Aramberri, remarcó que el trabajo “es algo que realmente es algo que está faltando y vivienda también. Al cortarse el Procrear mucha gente quedó desafectada, y viviendas, si bien no tenemos una problemática como en el resto del país, creo que sí es una falencia en la provincia”.
En relación a la bloquera y la polémica que tiempo atrás se generara alrededor de la misma, el funcionario indicó: “cuando vino el Subsecretario de Fortalecimiento Familiar de la Provincia, Gabriel Mércuri, presentamos tres proyectos de construcción de módulos habitacionales. Consisten en módulos de 37 metros cuadrados para una vivienda y futura ampliación. La bloquera está en marcha y produce unos 600 bloques diarios. Nos faltaría el resto del armado para llegar a la construcción. El número, es algo de 135 mil pesos para la construcción de la vivienda que lo tendría que poner la provincia. Todavía lo están analizando, sería una prueba piloto que para municipios de 60 a 70 mil habitantes sería más que importante”, detalló.
Asimismo, mencionó que la bloquera funciona actualmente en Suipacha 950 y agregó que “por la cantidad de bloques que tenemos, nos tenemos que ir hacia otro galpón más grande”.
Por otra parte, se refirió a la construcción del Polideportivo y consideró la obra como “una necesidad para la ciudad construirlo y las necesidades y soluciones que podría traer la construcción del mismo. He vivido las problemáticas que han tenido los chicos para la realización de educación física”, sostuvo.