Último programa del año de “Esto es Historia”

Un bisabuelo que fue protagonista de los aconteceres políticos que desembocaron en la fundación de Laprida y una familia que se desarrolló luego en Tres Arroyos, fueron cuestiones comentadas por el médico oftalmólogo Alberto Colonna en el último programa del año de “Esto es Historia”.
Se trata de un relato pormenorizado que transita por canales del recuerdo del profesional de su vida en nuestra ciudad, incluyendo aspectos barriales, y afectos de su infancia y adolescencia.
No faltó referencia detallada de la actividad de su abuelo, sastre y de su padre, que fue empleado municipal y adscribió al peronismo, siendo estrecho amigo del ex intendente José Abel Del Vecchio.
Su concurrencia a la Escuela 3 y también al Colegio Nacional mereció recuerdos, sobre todo de quienes fueron sus más entrañables compañeros, varios de los cuales han reconstruido lazos a través de las redes sociales.
Colonna fue un exitoso oftalmólogo con actividad en la ciudad de Buenos Aires, lo mismo que su esposa. Ambos están actualmente retirados pero se mantienen muy activos en cuestiones diversas.
El relato es muy interesante sobre todo por los detalles que se incorporan.
De su bisabuelo dice que era un italiano especializado en pirotecnia, pero radicado en Laprida no tuvo campo de acción y se dedicó a verdulero. No dejó de manejar la pólvora y en un incidente encabezado por Mariano J. Pereyra, el fundador de la citada ciudad, lo apoyó fabricando un cañón improvisado que no se llegó a usar y que aparentemente está conservado en un museo.
Su padre además de dibujante y pintor fue titiritero con una importante proyección de la actividad.
En una segunda parte, más breve, que se irradiará el sábado próximo, Colonna sigue con los recuerdos, incluyendo un anecdotario de su relación con la profesora María “Minita” Castro.
Valeria Dubovik y “La Noche de los Museos”
En la segunda parte se conversó con Valeria Dubovik respecto a la utilización de material aportado por “Esto es Historia” para una exposición en “La Noche de los Museos”.
Dijo de la utilidad del material y detalló estudios realizados sobre él que además es incorporado a la elaboración de un documental sobre la organización de redes de prostitución
Dicho documental es ejecutado en colaboración de Israel con el Instituto Nacional de Cinematografía y estará concluido el año próximo.
La entrevistada dijo que la investigación del tema continúa, buscando corroborar algunos datos a través de expedientes judiciales.
Seguidamente se difundió un segmento sobre la historia de la Navidad y luego una referencia a los actores apasionados del cine mudo de Hollywood.
Los Emiliozzi
En el aspecto deportivo se irradió un trabajo de la organización periodística “Campeones” sobre la historia de los Emiliozzi.
El próximo programa
En el próximo programa se completará la difusión del relato del médico Alberto Colonna, además de contar con la presencia de un docente invitado.
También se difundirá material de archivo relacionado con el caso Nair Mostafá, al cumplirse un nuevo aniversario del infausto suceso.