Uso de agroquímicos: Para la concejal Lescano “el Estado debe tener otra impronta en el control”

La concejal de Unidad Ciudadana Tatiana Lescano expresó a LU 24 conceptos relacionados con la reunión mantenida días pasados en la secretaría del cuerpo deliberativo en la que se analizó la legislación relativa al control en el tratamiento de aplicación de agroquímicos.
“Estábamos en conocimiento del tema, porque lo venimos trabajando con la gente de la Secretaría de Gestión Ambienta, y sabíamos del trabajo conjunto entre esa área municipal y la Fiscalizadora provincial”, dijo y acotó que “ desde UC vemos el corrimiento del Estado como responsable en el control del uso de agroquímicos, y por otro lado esta responsabilidad recae en los ingenieros agrónomos, que si bien es personal capacitado, entrenado y con la firma certificada, no deja de ser empleado de alguien, y creemos que la salud de todos nosotros no puede quedar en manos de particulares por más profesionales que sean”.
“Creo que el Estado debe tener otra impronta, nos parece poco recurso, porque la Fiscalizadora tiene cuatro distritos y si bien siempre están dispuestos, no es porque hagan mal su trabajo ya que siempre han respondido y nos atendieron, tanto D´Annunzio como Ceriani,- en referencia al secretario municipal y la fiscalizadora -; el problema es que hay poca cantidad de cargos, por lo que creo que la política actual en materia de salud y medio ambiente, la labor del Estado provincial nos parece insuficiente”.
“La resolución sostiene la imposibilidad y prohibición de fumigación y aplicación de agroquímicos de manera aérea, pero habilita la aplicación en cursos de agua, al lado de zonas urbanas, que se llaman periurbanas, escuelas, y creo que la responsabilidad queda sólo en manos de particulares, y el Estado no brinda recursos para poder controlar junto con los particulares esto, y depende quien sea el patrón de ese profesional es quien va a decidir la forma de aplicación”, advirtió.
Lescano dijo también que “el año pasado dieron a conocer que varios vecinos se hicieron de manera particular análisis de sangre y orina los que dieron altas concentraciones en glifosato, metabolizado y sin metabolizar, varias veces superiores al permitido o aceptado como índice de salud, en gente que no tiene que ver con la actividad agropecuaria sino que viven en el casco urbano”.
“Es por eso que ante la evidencia científica y esta resolución que no impide que se utilice en los cursos de agua, nos preocupa. Lo que nos dicen es que ahora hay otra tecnología y otras substancias, lo que nos parece insuficiente por lo que con la actividad del distrito netamente agropecuaria, lo que hace imposible los controles; hay recursos de amparo y de nulidad de la resolución, y proyectos legislativos de hace muchos años para modificar las normas, pero hay muchas presiones de los sectores con mucho poder económico para que el uso de los agroquímicos siga siendo como hasta ahora”, explicó.
Respecto de la reunión, dijo que la misma “fue más de tono informativo, y ahora estamos evaluando, de cara al inicio del trabajo en comisiones en el Concejo, cómo vamos a trabajar este tema, tanto en el bloque de Unidad Ciudadana como el interbloque peronista”.