Vacaciones Felices: Las Escuelas Abiertas de Verano iniciarán el 2 de enero

13 diciembre, 2018

Vacaciones Felices: Las Escuelas Abiertas de Verano iniciarán el 2 de enero

En una rueda de prensa, la Inspectora Jefa Distrital, Andrea Larrieu Lacoste, junto al Inspector de Educación Física Adrián Parravicini y la Consejera Escolar María José Adobatto, quienes participaron en la mañana de este jueves de una reunión de la Unidad Educativa de Gestión Distrital –UEGD – definieron aspectos del programa Escuelas Abiertas en Verano el que en el distrito de Tres Arroyos desde el año 2005 se conoce como Vacaciones Felices.

“La idea es que la implementación se realice en óptimas condiciones para iniciar el 2 de enero con todos los aspectos contemplados”, dijo inicialmente Larrieu Lacoste, y agregó que “el programa este año se trabaja desde mediados de noviembre, cambiamos la estrategia, y consideramos importante que la comunidad toda conozca y esté informada, para que las familias realicen las acciones para completar la documentación de los alumnos que no lo han hecho todavía, y tener una idea cabal de cuántos participarán del programa”.

“Se ha recibido material didáctico, también para prácticas acuáticas, deportivas y para artística, para que los alumnos tengan el aprendizaje de la natación como tema central y el disfrute, y el deseo es que tengamos un buen clima para poder hacerlo”, manifestó.

Por su parte Adrián Parravicini, relató que “la implementación del programa se va a dar como siempre en la cabecera de distrito y en todas las localidades al igual que otros años, con desayuno, actividad deportivo recreativa y artística, luego almuerzo y regreso”.

“El municipio hace el aporte económico para que podamos transportar a los chicos desde sus escuelas hasta las piletas donde se desarrollan las prácticas acuáticas; aprovechamos para agradecer a Club Cazadores, Huracán y Municipal que nos ceden estos espacios”, expresó.

“En lo que hace a la actividad recreativa abre la posibilidad de participación del Centro Cultural La Estación en turno vespertino”, en un contexto de un trabajo articulado entre la Dirección Municipal de Cultura y la autoridad educativa distrital.

“Queremos resaltar que este año hemos cambiado un poco la estrategia de la discusión e información, trabajando con los equipos directivos de nivel primario, y en lo que refiere a inscripciones de alumnos tenemos ya concretados con ficha de inscripción 531 alumnos en todo el distrito con el servicio de comedor y actividades recreativas y hay 85 alumnos que participaran solamente de actividades recreativas. Restan unas cien familias que completen los datos dado que depende del número final una serie de cuestiones organizativas como preparar los alimentos o trasladar a los chicos”, prosiguió.

“Desde principios de octubre empezamos a trabajar en la UEGD este año, y notamos que tenemos respecto de valores históricos que hay alrededor de cien chicos más que están solicitando el servicio; con el aporte municipal al igual que años anteriores se costea el transporte y se brinda una ayuda en productos a las piletas que brindan su espacio. Los sueldos están garantizados porque Provincia se hace cargo de los directivos y personal”, confió Parravicini.

“Habrá un cierre formal en el Parque Cabañas general, y dejaremos que en cada lugar se haga también un cierre particular con quienes asistan a cada espacio; queremos valorar especialmente el trabajo realizado en el interior de cada escuela, porque teníamos a principio de mes la nómina, el día seis, para poder presentarla a Provincia, hicimos un trabajo muy articulado y queremos valorarlo, porque es una estrategia que cambiamos y la vamos a mejorar año a año”, concluyó.

Por su parte, la presidente del Consejo Escolar, María José Adobatto, sostuvo que “aportamos a este programa el Servicio Alimentario Escolar como se hace durante el año, donde asisten quienes van todo el año e ingresan a este programa de verano; trabajamos en el cambio de menú que difiere del resto del año, un menú rico que contempla las pautas nutricionales que indica desarrollo social, y creemos que la semana próxima estaremos trabajando sobre la designación del personal auxiliar, para poder confeccionar esa variada dieta alimentaria”.
A su vez, Larrieu Lacoste, anunció también que este año se incorporan las escuelas especiales con una matrícula de 51 alumnos.

“Esto también lleva una logística importante, como personal y traslado que era algo debilitado y este año se avanzó”, indicó.

Hizo hincapié en el aporte de Rotary Club como miembro de la UEGD. “Es valioso, porque resuelven otras cuestiones y pueden aportar desde otro lugar, para que todos los alumnos tengan las mismas posibilidades”, sostuvo.