¿Verdadero o falso? Nutrición en adultos mayores

- “Comer menos es normal en la vejez”
Parcialmente cierto, es común que disminuya el apetito con la edad. Es fundamental cuidar la ingesta de proteínas, vitaminas y minerales.
- “Ya no necesitan tantas proteínas”
Falso, los adultos mayores necesitan proteínas para mantener su masa muscular y prevenir la sarcopenia (pérdida de músculo).
- “Deben evitar todas las grasas”
Falso, no todas las grasas son perjudiciales. Las grasas saludables, como las de la palta, aceite de oliva y pescados grasos, son esenciales para la salud del corazón y el cerebro. Solo deben evitarse las grasas trans y saturadas en exceso.
- “Si no tienen sed, no necesitan agua”
Falso, con la edad, la sensación de sed disminuye. Por eso es vital tomar agua con regularidad, incluso si no se tiene sed, para evitar la deshidratación.
- “La leche ya no es necesaria”
Falso. La leche y sus derivados son una fuente importante de calcio, proteínas y vitamina D, esenciales para prevenir la osteoporosis. Si hay intolerancia, se puede optar por leches deslactosadas o vegetales fortificadas.
- “No deben hacer ejercicio”
Falso, el ejercicio físico como caminar, hacer yoga o ejercicios de fuerza con poco peso, es clave para mantener fuerza muscular, equilibrio y apetito.
Quiero dejar algunas recomendaciones para la Nutrición en Adultos Mayores
- Consumir proteínas en cada comida: como huevos, pescado, pollo, legumbres y lácteos.
- Tomar agua de manera constante, incluso sin sentir sed.
- Asegurar una buena ingesta de calcio y vitamina D: a través de lácteos, pescados, o exposición solar moderada.
- Incluir fibra diariamente: con frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
- Realizar comidas pequeñas y frecuentes si hay poco apetito, sin saltarse ninguna.
Carolina Tedesco
Lic. En Nutrición MP 6764 / Comunicadora
En las redes me encontrás como @carotedesco_nutricion (Alegrizar), en Facebook|Instagram|TikTok también estoy.
Teléfono: 2983-45 9647