Apolonio: “Las motos que no cumplan medidas de seguridad serán secuestradas”

16 agosto, 2024

Apolonio: “Las motos que no cumplan medidas de seguridad serán secuestradas”

El Concejo Deliberante aprobó este jueves el proyecto del Departamento Ejecutivo para regular las condiciones para transitar a bordo de motos, especificando la forma que se deberá respetar a partir de ahora para circular. Al respecto, el secretario municipal de Seguridad, Juan Apolonio, dijo a LU 24 que “fue votado por unanimidad y eso da satisfacción”.

Explicó que “esta ordenanza lleva a poder secuestrar todos los motovehículos que estén estacionados en la vía pública y no cumplan con las medidas mínimas de seguridad: como salen de la agencia, tiene que estar circulando”.

La normativa establece que se requerirá el uso obligatorio para conductor y acompañante de casco reglamentario diseñado por las normativas vigentes, tener en orden los sistemas de escapes con el nivel de ruido permitido en decibelios, contar con luces de giro, de posición, de largo alcance, luz de stop de frenos y para la patente trasera. Esta última además debe ser legible y estar colocada correctamente, no permitiéndose ubicarla en otro lugar. Además, se debe tener un asiento cómodo para el segundo ocupante y pedalines para el apoyo en los pies y poseer espejos retrovisores.

Asimismo, deben respetarse los lugares de estacionamiento permitidos, contar con el seguro contra terceros y en caso de no cumplirse con los enunciados anteriores, los motociclistas podrán ser multados, sus vehículos secuestrados, y se indica que deberán ser retirados por el titular con el comprobante del seguro vigente, y en caso de tener los escapes modificados procederse al reemplazo de los mismos, los que serán destruidos públicamente.

El Juez de faltas podrá autorizar al municipio en caso que las motos queden por seis meses secuestradas, a proceder a su compactación, afectación a servicios públicos o enajenarlos.

La destrucción del material compactado quedará a disposición de la Subsecretaría de Gestión Ambiental para que determine su destino.

“Es tener una herramienta más para sacar de circulación el parque automotor que no está condiciones porque, lamentablemente, cuando hacemos los operativos el motociclista los evade por la vereda, lesionando al personal policial o pega la vuelta en contramano. Es una situación bastante difícil poder secuestrar una moto cuando su conductor no tiene intención de detenerse”, afirmó.

“Es una moda que se ha enquistado en la sociedad andar con las motos en malas condiciones y el Estado tiene que hacer algo fuerte para cambiar el paradigma de cómo hacer las infracciones, sino es una batalla ganada por el infractor”, concluyó.

Informe municipal

Sobre el tema, la Municipalidad difundió una gacetilla de prensa en la que expresa que “Tres Arroyos ha dado un importante paso hacia la mejora de la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos, al aprobar una nueva ordenanza que fue impulsada por el bloque oficialista que regula el uso de motocicletas, ciclomotores y otros vehículos similares en el distrito”. En esa línea, indica que “esta normativa, que ya ha entrado en vigor, está diseñada para fortalecer los controles de seguridad, reducir la contaminación acústica y disminuir los accidentes de tránsito”.

Controles diarios para una ciudad más segura

“La aplicación rigurosa de esta nueva ordenanza se refleja en los innumerables controles de seguridad que se realizan diariamente en todo el distrito. Estos controles no solo verifican el cumplimiento de las normativas de seguridad, sino que también permiten detectar vehículos sustraídos o con pedido de secuestro, contribuyendo así a la reducción del robo de motocicletas y a la tranquilidad de los ciudadanos.

Uno de los aspectos más destacados de estos operativos es la incautación y destrucción de caños de escape modificados, que generan ruidos molestos y afectan la convivencia en la ciudad. La erradicación de estos elementos no solo disminuye la contaminación acústica, sino que también refuerza la percepción de seguridad y bienestar entre los vecinos”, manifiesta.

Elementos obligatorios y prohibiciones

Asimismo, la ordenanza establece la obligatoriedad de varios elementos de seguridad, cuyo incumplimiento podrá derivar en sanciones severas:

– Casco Obligatorio: Todos los conductores y pasajeros de motocicletas deberán utilizar cascos reglamentarios, que cumplan con las normativas vigentes, con la homologación correspondiente visible y legible.

– Sistemas de Escape y Luces: La circulación de motocicletas con sistemas de escape modificados o sin el sistema de luces reglamentario queda terminantemente prohibida.

– Placa de Dominio: Todas las motocicletas deberán llevar correctamente instalada su placa de dominio identificatoria, de manera visible y legible.

Ejecución y consecuencias

En colaboración con las fuerzas de seguridad, el Municipio ha establecido procedimientos rigurosos para la incautación y secuestro de aquellos vehículos que no cumplan con las nuevas normativas. “Estas acciones buscan garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y promover un tránsito más ordenado”, afirma.

El bloque oficialista, impulsor de esta ordenanza, ha subrayado la importancia de estas medidas para mejorar la calidad de vida en Tres Arroyos, haciendo un llamado a todos los vecinos para que cumplan con las nuevas regulaciones. “La implementación de estas normas no solo protege a los conductores y peatones, sino que también fortalece la convivencia ciudadana y la seguridad en nuestras calles”, sostiene.

Compromiso con el bienestar común

“Este nuevo marco regulatorio es un reflejo del compromiso de las autoridades locales con el bienestar común y el respeto a las normativas. El cumplimiento de estas nuevas disposiciones es fundamental para construir una ciudad más segura y ordenada, donde todos los vecinos puedan disfrutar de una mejor calidad de vida”, concluye el informe.


Descargas: