Clarín Rural destaca el aumento de la siembra de trigo y alienta al cultivo de girasol

14 agosto, 2016

Clarín Rural destaca el aumento de la siembra de trigo y alienta al cultivo de girasol

Un informe publicado en Clarín Rural destaca “el gran crecimiento de la  superficie triguera” en esta zona, lo que “hace de la oleaginosa una buena opción para los productores en siembras de segunda”.
La nota en cuestión indica que “las reglas de juego cambiaron para la campaña que se inició: sin retenciones (salvo la soja que tributa 30%) ni restricciones para la comercialización, el trigo, el maíz y el girasol buscan recuperar terreno perdido por el avance de la soja en los últimos años”.
“Así es como en el sur de Buenos Aires, zona donde predominan los cultivos de invierno, hay una gran oportunidad para los cultivos de segunda y el girasol pica en punta. “Hasta esta campaña, la cebada era el cultivo con más superficie sembrada en la zona, que se caracteriza por suelos someros (60 a 70 centímetros de profundidad) agregando luego soja de segunda”, puntualizó Fernando Ross, integrante del Inta Barrow”, indica el informe.
Clarín Rural asegura que “ahora, el área de trigo volvió a aumentar en aquella zona en detrimento de la cebada, por lo que con este nuevo horizonte, los productores comenzaron a repensar el planteo productivo. “La cebada tiene la característica de que se cosecha en noviembre, lo que favorece a la soja de segunda”, indica el profesional consultado por el suplemento.
“El trigo se cosecha a fines del año y, en consecuencia, la soja no expresa todo el potencial con siembras tan tardías. ‘Vimos a través de ensayos que el girasol es el cultivo que mejor se comporta en siembras de enero’, explica el técnico. Y agrega: ‘La fecha de siembra ideal de la soja de segunda es a mediados de diciembre y, si se retrasa, la tasa de rinde de la soja cae 40 kilos por día de atraso a la fecha adecuada de siembra’”, explica Ross en la entrevista efectuada por Clarín.
Así, según comentó Ross, había una diferencia de 700 kilos entre una soja sembrada en diciembre que cuando se implantaba en enero. Y con el girasol ocurría lo inverso: es competitivo cuando se siembra en enero, a diferencia de lo que sucedía cuando se implantaba en diciembre.
Para Luciano Piloni, asesor del sur bonaerense e integrante de la regional Tres Arroyos de Aapresid, el girasol sembrado en enero da mayor estabilidad que la soja y, además, es más sustentable, porque rota principios activos para el control de malezas y aporta cobertura. “Al no tener retenciones, el girasol es más rentable que años anteriores”, resumió.