Juan Apolonio detalló la incorporación de armas no letales para la Patrulla Municipal

9 octubre, 2025

Juan Apolonio detalló la incorporación de armas no letales para la Patrulla Municipal

El secretario de Seguridad de Tres Arroyos, Juan Apolonio, anunció, en dialogo con LU 24, que el municipio avanzará en la incorporación de armas no letales para la Patrulla Municipal de Prevención, en el marco de una reestructuración integral del área.

Apolonio explicó que esta medida forma parte de una reglamentación más amplia destinada a formalizar el funcionamiento de la patrulla, que hasta ahora contaba solo con un decreto muy básico. “Había que darle misión, obligaciones, atribuciones, definir cómo seleccionar al personal y cuál debía ser su postura ante la comisión de ilícitos”, señaló.

El funcionario aclaró que la medida no implica una implementación inmediata: “No es que ya las tenemos y las vamos a usar. Estamos haciendo una reglamentación que perdure en el tiempo. En una próxima etapa se incorporarán armas no letales, como ya tienen municipios como Mar del Plata, Lanús o Avellaneda”.

Apolonio detalló que no se trata de pistolas Taser, sino de dispositivos disuasivos con sustancias químicas, como el gas pimienta. “Esto es de mínima. Hasta una tonfa o un bastón de goma puede causar más daño que estas armas”, aclaró.

Además, subrayó que no se requiere autorización del ANMaC para su compra, ya que son de venta libre. “Cualquiera puede adquirirlas. Nosotros ya hablamos con el importador, que trabaja con la fábrica de armas Bersa, y se brindará capacitación al personal que las utilice”, informó.

Respecto a su uso, el secretario explicó que este tipo de equipamiento se aplicará en situaciones de conflicto o violencia urbana, como disturbios entre vecinos o riñas a la salida de locales bailables. “A veces la única herramienta que tiene un agente es el arma de fuego, y eso puede ser más peligroso. Con estas armas se logra disuadir sin causar lesiones”, afirmó.

Apolonio destacó que el objetivo central de la política de seguridad municipal es proteger al ciudadano honesto, al trabajador y al joven que estudia, asegurando que se trabaja “paso a paso, pero firmemente”, para llevar tranquilidad a la población y actualizar los estándares de prevención de acuerdo con los tiempos actuales.