La Chacra de Barrow realizó jornada sobre sorgo en San Cayetano

La Chacra Experimental Integrada Barrow (convenio INTA-MAA) y la Estación Experimental del INTA Balcarce realizaron en forma conjunta una jornada a campo sobre sorgo, que se desarrolló en el establecimiento “El Totoral” de la familia Almassio, en el partido de San Cayetano.
La jornada, que contó con muy buena concurrencia de profesionales, productores, estudiantes y público en general, tuvo una dinámica que contó con 5 paradas estratégicas con un técnico referente en cada una de ellas, mostrando las tecnologías que se emplean.
Estas paradas estuvieron a cargo del ingeniero Gustavo Almassio, propietario del establecimiento; los ingenieros de la CEI Barrow Martín Zamora y Daniel Intaschi; el ingeniero Gustavo Depetris, de INTA Balcarce y el ingeniero Ariel Melín, referente en sorgo del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia.
Teniendo en cuenta el número de asistentes, se los dividió en dos grupos y fueron pasando por cada una de estas paradas ya establecidas en donde no sólo tuvieron la oportunidad de escuchar las explicaciones de los técnicos si no también, realizaron consultas y contaron sus experiencias con el cultivo.
Testimonios
“Tratamos de hacer este tipo de jornadas en el propio establecimiento de un productor porque el productor que viene observa que es un campo similar al suyo y ve cómo están los cultivos. Nuestro objetivo es que haya interacción entre los técnicos y los asistentes, en donde compartimos experiencias, errores que cometemos, las demandas y eso es valioso para todos”, manifestó el ingeniero de la CEI Barrow, Martín Zamora.
Por su parte, el ingeniero Daniel Intaschi, también de la CEI Barrow, dijo que “fue una jornada muy interesante. El sorgo sigue despertando interés, no solo en los productores sino que hoy también vimos técnicos, representantes de empresas semilleras y estudiantes, con un diálogo y un intercambio por demás positivo. Esto muestra que es un cultivo que está siendo cada vez más atractivo para la zona”.
En tanto, el ingeniero Gustavo Almassio, quien también es productor y propietario del campo en donde se desarrolló la jornada, se mostró satisfecho y dijo que “se trató de mostrar la amplitud de cultivo de sorgo y todas las cosas que hemos aprendido en todas las anteriores reuniones, como densidad de siembra o control de malezas, que es donde generalmente ocurren las equivocaciones. El sorgo es rústico pero hay que darle todas las posibilidades”.